La ceremonia de graduación se realizará este sábado:

Universidad de Chile forma a 18 nuevos gestores culturales al servicio de Arica y Parinacota

Universidad de Chile forma a 18 nuevos gestores culturales

Emocionados se encuentran por estos días los integrantes del equipo académico de la Facultad de Artes que, tras una solicitud de los propios ciudadanos ariqueños y motivados por el plan de descentralización del arte y acceso a la cultura que impulsa la Facultad, dieron vida al primer Diplomado en Gestión Cultural de Arica y Parinacota, el que establece un parámetro innovador en la línea de apoyo a las gestiones locales de la cultura.

Con modalidad semipresencial, utilizando la plataforma e-learning de la Universidad de Chile y con énfasis en el patrimonio y turismo local de Arica, este Diplomado respaldado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes y cuyas clases se imparten los sábados y domingos media jornada, una vez por mes y durante nueve meses, se apronta a marcar un hito desde su creación, cuando se lleve a cabo, el sábado 8 de marzo a las 11 hrs. en el Salón Pacífico del Hotel Arica, la ceremonia de graduación de 18 gestores y gestoras culturales para Arica y Parinacota.

"Estoy orgullosa de que el programa haya sido un éxito y de que los estudiantes hayan aprovechado esta oportunidad, es por esto que hago un llamado a quienes estén interesados en perfeccionarse con nosotros a que se inscriban, ya que las postulaciones para la versión de este año están abiertas", afirma la Coordinadora Académica del Diplomado en Gestión Cultural de Arica y Parinacota, Cecilia Noton, quien trabajó durante un año junto a su equipo académico en la confección de este Diplomado de extensión al que postularon más de 150 personas.

Activando el rol público de la Universidad de Chile

La Facultad de Artes se ha propuesto un plan de descentralización del arte y acceso a la cultura que busca activar el rol público de la Universidad de Chile, mediante la realización de programas de formación académicos en regiones del país y en colaboración con instituciones locales públicas y privadas.

"Estamos prontos a impartir una serie de cursos de perfeccionamiento en danza para la Región de los Lagos y de inaugurar, durante el segundo semestre de este año y siguiendo la experiencia de Arica y Parinacota, un nuevo Diplomado en Gestión Cultural en conjunto con la Universidad de Antofagasta" explica la Decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas, quien visitará por primera vez el extremo norte de Chile.

"La Universidad de Chile debe estar al servicio del país, es por esto que el plan de extensión que nos hemos propuesto es a largo plazo y respaldado mediante la firma de convenios de colaboración", concluye la Decana Cárdenas.

 

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.