Académicos y expertos en innovación curricular se reunieron el miércoles 22 de enero en el hotel Principado de Asturias en el seminario de evaluación de la Licenciatura en Artes mención en Interpretación Musical del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Esta comisión de Innovación Curricular se presentó anteriormente en octubre del año 2012 donde se realizó una síntesis del trabajo académico y también el perfil de egreso de los estudiantes de la carrera.
En esta ocasión, la jornada tuvo tres ponencias principales a cargo de los expertos María E. Irigoin con La evaluación de una carrera de interpretación musical; Álvaro Cabrera con Evaluación de los Aprendizajes en Interpretación Musical y finalmente la exposición del testimonio del cineasta chileno Carlos Flores con Una experiencia de evaluación en el Taller de Cine, luego de que la carrera de Cine y Televisión desarrollara la misma iniciativa tiempo atrás.
"Pudimos contar con una amplia participación de los profesores de Interpretación Musical. Se desarrollaron ponencias por parte de los especialistas sobre el tema de la Evaluación en Interpretación Musical y pudimos contar con la felicitación de muchos académicos por las ponencias realizadas", cuenta Mar Oliver, coordinadora de Desarrollo Docente de la Facultad.
"Siempre es importante hacer revisiones de las mallas o programas académicos. Las Instituciones deben actualizar sus programas de acuerdo a la realidad y los tiempos, que como hemos observado, han variado mucho en los último 50 o 60 años", cuenta el académicoy Coordinador General de la carrera Interpretación Musical, Wilson Padilla.
Tras las ponencias se presentó el Plan de Formación y Ámbito de Interpretación Musical, junto con las reflexiones sobre su evaluación.
Según el profesor Padilla, se vienen cambios en la licenciatura ya que hay un acuerdo general entre los académicos para potenciar áreas relacionadas con la gestión y autogestión en los estudiantes. "En los planes de estudio también reforzaremos la metodología instrumental, que nos permitirá egresar estudiantes mejor preparados para la enseñanza de su instrumento. La mayoría de los intérpretes musicales asignan parte importante de su tiempo a realizar clases. También debemos prepararlos en la realización de adaptaciones musicales y guía de conjuntos", dice el académico.
Al finalizar la jornada, el profesor Wilson Padilla hizo un llamado personal a todos los académicos del Departamento de Música y Sonología para que participen de esta iniciativa: "la Comisión de Innovación Curricular de nuestra carrera a dado pasos muy importantes en la actualización de sus planes de estudio. Simplemente me gustaría invitar e incitar a toda la comunidad de nuestro Departamento de Música y Sonología a que participe activamente de los próximos procesos en esta tarea".