La exposición se podrá visitar hasta el próximo 23 de febrero:

Propuestas de jóvenes artistas se exponen en Museo de Artes Visuales

Propuestas de jóvenes artistas se exponen en Museo de Artes Visuales

María Fernanda Guzmán, Miguel Soto, Benjamín Ossa, Nicolás Astorga, José Miguel Marty, Javiera Cristi, Constanza Vergara, Sebastián Riffo, Carolina Muñoz, Patricio Kind, Dominique Bradbury, Sofía del Pedregal, Ítalo Contador, Nicole Tijoux, Andrea Spoerer, Laura Galaz, Claudia Gutiérrez, Consuelo Tupper, Antonia Bañados, José Ulloa, Rodrigo Vargas, María Fernanda Miranda, Diego Santa María, Josefina Valenzuela, Javiera Abdalah, Pía Cárdenas, María Inés Campino, Andrea Trewhela y Pablo Ortiz son los artistas que actualmente exhiben sus obras en el Museo de Artes Visuales, en el marco de la muestra del VIII concurso Premio Arte Joven Contemporáneo MAVI - Minera Escondida.

Así, instalaciones, pinturas, fotografías, esculturas y dibujos, entre otros, se podrán apreciar hasta el próximo 23 de febrero en esta muestra que se presenta en el Museo de Artes Visuales (MAVI), institución que desde el año 2006 organiza este certamen que es presentado por Minera Escondida y que en su actual versión contó con un jurado compuesto por los artistas Cristián Salineros, Rodrigo Bruna y Teresa Gazitúa, la curadora Colección MAVI, María Irene Alcalde, y el académico y curador argentino, Rodrigo Alonso, quienes definieron a los ganadores de los tres premios y las dos menciones honrosas que entregó este concurso.

María Fernanda Guzmán, Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, recibió el Primer Premio MAVI por su escultura de cerámica Revestir 2, propuesta que se originó a partir de una reflexión en torno a una acción cotidiana: el hecho de cubrir los objetos mobiliarios con pequeños manteles tejidos a crochet y que también le significó obtener la mención honrosa dedicada a participantes de regiones. El segundo Premio Minera Escondida recayó en Miguel Soto por su obra Por Presunta Desgracia; el tercer premio, en tanto, fue otorgado a Benjamín Ossa por su instalación Cuatro líneas / Una teoría; y las menciones honrosas fueron para Dicen que dormir poco puede matarte, de Nicolás Astorga, y La autonomía, de José Miguel Marty, este último, también Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile.

María Fernanda Guzmán, Primer Premio MAVI

"Ésta era la primera vez que me presentaba a este concurso", dice María Fernanda Guzmán, artista que tras permanecer alrededor de cuatro años en Noruega, volvió a Chile, terminó la Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas que había iniciado algunos años antes en la Universidad de Chile y comenzó a dar forma a la serie a la que pertenece la obra con la que finalmente ganó la octava versión del concurso Premio Arte Joven Contemporáneo MAVI - Minera Escondida. De hecho, durante todo el año 2012 estuvo trabajando en el Taller de Cerámica del Departamento de Artes Visuales para dar forma a esta serie de objetos "que forma parte de una investigación mayor y también de una búsqueda en torno a un lenguaje visual. Entonces, fue a partir de una idea puntual que se originaron estas piezas", explica la artista.

La idea a la que se refiere surgió luego de que relacionara la noción de revestimiento cerámico con la costumbre que algunas personas tienen de cubrir ciertos objetos con paños tejidos a crochet, "vínculo que me llevó a pensar en la posibilidad de fundir objeto y paño a través de la cerámica para dar forma a una sola pieza. Y así empezaron a salir distintos objetos: un hervidor, una radio o el televisor con el que gané el concurso", cuenta sobre el origen de esa serie, agregando específicamente respecto a Revestir 2, título de la obra con la que obtuvo el primer premio MAVI, que en un principio "pensaba esmaltarlo, pero cuando salió del horno y lo vi, supe que no necesita ningún tipo de esmalte. Y eso es muy común, sobre todo en cerámica: partes con una idea, entras al taller, trabajas y esa idea original va mutando en el proceso".

La artista reconoce que no se había hecho ninguna expectativa respecto del concurso y que de hecho asistió a la premiación "pensando en que mi premio sería exponer en el MAVI. Así que cuando supe que había ganado fue impresionante, sobre todo porque aunque estando en Noruega me di cuenta de que las técnicas textiles y cerámicas son muy valoradas en otros países, en Chile pareciera que eso está recién sucediendo", señala esta joven artista que pasó gran parte de su último año de Licenciatura precisamente en el Taller de Cerámica. "Hacer cerámica es un trabajo que requiere mucha dedicación. En ese proceso trabajé codo a codo con Juan Alfaro, técnico del Taller de Cerámica que no tuvo ningún problema en entregar sus conocimientos y con quien siempre mantuve un diálogo constante, Tengo mucho que agradecerle", concluye.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.