Para optar al grado de Magíster:

Estudiante del Magíster en Dirección Teatral sorprende a pasajeros del Transantiago con propuesta artística

Estudiante del Mg. en Dirección Teatral sorprende a Transanatiaguinos

Se trata de un nuevo proyecto de la directora teatral, Natalia Cament, llamado Cabaret Invisible, que "busca sacudir los recorridos veraniegos de la capital y transformar, por unos minutos, el típico viaje en piloto automático, en una experiencia diferente que nos hace a todos poner atención en quienes viajan a nuestro lado, reírnos de nuestra apatía habitual y compartir", cuenta la directora.

Las intervenciones en el transporte público constituyen su trabajo de egreso del Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral de la Universidad de Chile. En su propuesta a trasladado algunos recursos estéticos del cabaret político mexicano, como el uso del humor para tocar temas contingentes, la música en vivo, el acercamiento a públicos no asiduos al teatro, la improvisación y las consecuencias de la representación/performatividad de un hecho teatral, que en el caso de las intervenciones en las micros, plantean escenarios invisibles en que los pasajeros son copartícipes de una experiencia común con los actores, a la vez que son protagonistas de una escena que los actores observan, para finalmente observar ellos un hecho tradicionalmente teatral.

El formato de Cabaret Invisible mezcla cinco minutos de teatro invisible, seguidos de cinco minutos de musical. En el paso de un estilo a otro, se crea el efecto principal en el público, cuando se reconocen como sujetos que han sido observados en sus prácticas políticas cotidianas sin saberlo. Para finalizar, se invita a los espectadores a compartir su experiencia en las redes sociales, siendo el Facebook de Cabaret Invisible, un registro compartido de vivencias y reflexiones sobre las intervenciones.

En la primera fase del proyecto participaron 15 actores profesionales, varios de ellos exalumnos del Magíster en Dirección Teatral y de la carrera de Actuación de la Universidad de Chile, coordinados por Natalia Cament y el cantautor Sebastián Sotomayor (Me llamo Sebastián), quien estuvo a cargo de la composición y dirección musical. Integró también el elenco el actor José Luis Olivari, docente del Magíster y director de la Escuela de Teatro de la Academia de Humanismo Cristiano.

Al corresponder a un proyecto de titulación de Postgrado, este trabajo contó con la asesoría de Alberto Kurapel. La gráfica publicitaria fue realizada por el pintor Zenén Vargas, uno de los más prolíficos pintores de carteles de recorridos para las antiguas micros amarillas, a quien la directora considera un antecedente artístico popular fundamental de intervención visual urbana.

Durante dos meses se abordaron más de diez recorridos por Santiago Centro, Estación Central, Independencia, Recoleta, Conchalí, San Joaquín y Macul. La iniciativa contó para su creación con el apoyo del Magíster de Dirección Teatral y Balmaceda Arte Joven. Colaboró también en su realización la empresa SUBUS financiando las tarjetas BIP de los actores. 

Cabaret Invisible fue parte de la programación del Festival Santiago OFF entre el 21 y 25 de enero. Instancia que promueve las creaciones escénicas más experimentales de la actualidad capitalina y será replicado este año en Valparaíso, con los estudiantes de teatro del DUOC, para continuar con nuevos proyectos que mantengan el formato para nuevos tipos de espacios públicos.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.