Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

¿Cuál es la imagen que Chile proyecta hacia el exterior? La arquitectura nacional gana aplausos y reconocimientos internacionales, pero pocas veces se conocen esas propuestas en Chile. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se hace cargo de esta ausencia con tres muestras de arquitectura contemporánea que se presentan hasta el 19 de enero en MAC Parque Forestal. Así, en el zócalo de esta sede se montan dos pabellones nacionales de las bienales de arquitectura Venecia (2012) y de Shenzhen y Hong Kong (2011).

Estos pabellones invitan a experimentar un espacio. En el caso de Cancha, el suelo ha sido repletado de rocas y sal traída del Desierto de Atacama. En medio de la oscuridad y el silencio, los visitantes pueden conocer  las propuestas de los arquitectos chilenos Pedro Alonso, Alejandro Aravena, Juan Pablo Corvalán, Genaro Cuadros, Iván Ivelic, Germán del Sol y Rodrigo Tisi, bajo la curatoría de M. Pilar Pinchart y Bernardo Valdés.

También estará Gimme Shelter!, una instalación curada por los arquitectos Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón, que tomó inspiración de la experiencia tras el terremoto de 2010 en Chile. Colchones, bidones de agua y conos de emergencia son usados para dar cuenta de soluciones posibles e inesperadas en situaciones de emergencia. Este pabellón ganó el premio a la mejor instalación de la bienal, otorgado por el público.

En el segundo nivel de MAC Parque Forestal se presenta la muestra de RIBA President´s Medals, un prestigioso premio otorgado por el Royal Institute of British Architects. Entre los seleccionados- que se exponen en el MAC- hay seis proyectos chilenos. 

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.