Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

Arquitectura en el MAC: desde afuera hacia adentro

¿Cuál es la imagen que Chile proyecta hacia el exterior? La arquitectura nacional gana aplausos y reconocimientos internacionales, pero pocas veces se conocen esas propuestas en Chile. El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se hace cargo de esta ausencia con tres muestras de arquitectura contemporánea que se presentan hasta el 19 de enero en MAC Parque Forestal. Así, en el zócalo de esta sede se montan dos pabellones nacionales de las bienales de arquitectura Venecia (2012) y de Shenzhen y Hong Kong (2011).

Estos pabellones invitan a experimentar un espacio. En el caso de Cancha, el suelo ha sido repletado de rocas y sal traída del Desierto de Atacama. En medio de la oscuridad y el silencio, los visitantes pueden conocer  las propuestas de los arquitectos chilenos Pedro Alonso, Alejandro Aravena, Juan Pablo Corvalán, Genaro Cuadros, Iván Ivelic, Germán del Sol y Rodrigo Tisi, bajo la curatoría de M. Pilar Pinchart y Bernardo Valdés.

También estará Gimme Shelter!, una instalación curada por los arquitectos Sebastián Irarrázaval y Hugo Mondragón, que tomó inspiración de la experiencia tras el terremoto de 2010 en Chile. Colchones, bidones de agua y conos de emergencia son usados para dar cuenta de soluciones posibles e inesperadas en situaciones de emergencia. Este pabellón ganó el premio a la mejor instalación de la bienal, otorgado por el público.

En el segundo nivel de MAC Parque Forestal se presenta la muestra de RIBA President´s Medals, un prestigioso premio otorgado por el Royal Institute of British Architects. Entre los seleccionados- que se exponen en el MAC- hay seis proyectos chilenos. 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.