Enero:

Primeras Jornadas Académicas de Investigación y Creación del Departamento de Danza

Jornadas Académicas de Investigación y Creación del Depto. de Danza

El próximo 21 y 22 de enero el claustro académico del Departamento de Danza se reunirá en una iniciativa inédita para dicha comunidad: las Primeras Jornadas Académicas de Investigación y Creación.

La iniciativa es impulsada por la direcciones de Investigación y Creación de la Facultad de Artes, replicando las jornadas realizadas a mediados de 2013 en el Departamento de Teatro, y busca propiciar un espacio de encuentro entre los docentes en el que compartan y reflexionen respecto a sus procesos creativos y de investigación.

"Esta actividad es muy potente para la comunidad del Departamento de Danza, pero más allá de esta panorámica a nivel departamental, la idea es comenzar a dialogar en torno a estos conceptos entre todas las unidades que conforman nuestra Facultad, así como con la comunidad de las prácticas escénicas en general", explica la profesora Daniela Marini, una de las organizadoras de las jornadas. 

La académica indica también que se busca "impulsar un proceso de discusión en torno a los criterios que, en el espacio universitario y académico, debieran definir a estas dos actividades". Añade que "se trata de reconocer el estado actual de cada disciplina en relación al trabajo de creación y de investigación que llevan a cabo sus académicos, para apoyar y estimular esas instancias, y con ello generar políticas de desarrollo departamentales que integren y exploren el trabajo profesional con el académico".

Las jornadas se estructuran a través de ponencias individuales de los académicos, las que serán aportadas por intervenciones o preguntas de sus pares. De dichas exposiciones se propondrán temas de debate para futuros trabajos e instancias colaborativas. 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.