En la Sala América:

Cineteca U. de Chile realiza ciclo de cine "Archivo y Memoria"

Cineteca U. de Chile realiza ciclo de cine "Archivo y Memoria"

Nuevamente la Cineteca de la Universidad de Chile y la Biblioteca Nacional se unen para dar lugar a un nuevo ciclo de obras patrimoniales denominado en esta ocasión "Archivo y Memoria". Las exhibiciones se realizarán todos los martes de enero en la Sala América de la Biblioteca Nacional. 

La muestra incluye una especial conmemoración en homenaje al cineasta Naúm Kramarenco, fallecido recientemente, considerado uno de los cineastas de mayor trayectoria en nuestro país y precursor de los movimientos del Nuevo Cine Chileno. Será motivo central del reconocimiento que realizará la Cineteca de la Universidad de Chile en una función especial donde se proyectará su película "Regreso al silencio" de 1967, considerada por la crítica como su obra más lograda

El ciclo contará además con el estreno exclusivo de "El Maule...desde Latorre", cuarto largometraje del cineasta Patricio González Colville y que recupera materiales de archivo en 8mm y 16mm de la VII región, para construir un relato poético sobre la mirada del escritor Mariano Latorre. Junto a ello se proyectará el premiado documental "Chile en transición" de Gastón Ancelovici, que recoge testimonios de los primeros meses post dictadura, y en la clausura se proyectará "Antofagasta, el Hollywood de Sudamérica", documental que reconstruye la epopeya de un grupo de entusiastas que soñó con crear una industria del cine mudo en la ciudad de Antofagasta durante los años veinte.

Las exhibiciones se realizarán durante todos los martes del mes de Enero 2014 a las 19.00 hrs, en la Sala América de la Biblioteca Nacional ubicada en Moneda 651, Metro Santa Lucía, con Entrada Liberada. 

PROGRAMACIÓN

  • 7 Enero

"El Maule…desde Latorre" (Patricio González Colville, 105 minutos)

La mirada sobre el Maule y sus paisajes a partir de la obra del escritor Mariano Latorre. El documental incorpora material de archivo encontrado en la región y transite por los parajes poéticos del campesinado, las tradiciones y la cultura local.

  • 14 Enero

"Regreso al silencio" (Naúm Kramarenco, 100 minutos)

Considerada por la crítica como la mejor película del autor, “Regreso al silencio” es la historia del reencuentro de dos hermanos marcado por el misterio y la desaparición de uno de ellos Protagonizada por los hermanos Héctor y Humberto Duvauchelle, es también la primera aparición en el cine de Nelson Villagra.

Esta función es un sentido reconocimiento por parte de la Universidad de Chile a Naúm Kramarenco, uno de los cineastas de mayor trayectoria en nuestro país y considerado un precursor de los movimientos del Nuevo Cine Chileno.

  • 21 Enero

"Chile en transición" (Gastón Ancelovici, 73 minutos)

Documental sobre el tránsito a la democracia en Chile luego de un régimen militar de 17 años. La película fue seleccionado por el Berlin Film Festival, el Forum of Young Cinema y el London Film Festival.

  • 28 Enero

"Antofagasta, el Hollywood de Sudamérica" (Adriana Zuanic, 90 minutos)

La historiadora del cine mudo chileno, Eliana Jara Donoso, nos introduce en uno de los episodios desconocidos del cine nacional: la creación de una industria del cine en Antofagasta que replicara a Hollywood. Por medio de testimonios de antiguos espectadores e incluso productores, se reconstruye una historia mágica de esperanzas e ilusiones en el Chile de los años veinte.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.