Lanzamiento de libro virtual:

"Chile Arte Extremo: nuevas tendencias en el cambio de siglo"

Lanzamiento de libro virtual: "Chile Arte Extremo"

"CHILE ARTE EXTREMO: nuevas tendencias en el cambio de siglo" es un libro electrónico que propone un acercamiento inédito a la escena crítico-experimental del último tiempo en Chile, ya que se perfila desde las voces de sus propios protagonistas: reúne las entrevistas a veinte artistas chilenos emergentes entre las décadas de los 90 y de los 2000, realizadas por la periodista Carolina Lara. Dicho trabajo periodístico es complementado por abundantes fotografías de obras que recorren las respectivas trayectorias y profundizado por los análisis del teórico e historiador de arte Guillermo Machuca, y del filósofo Sergio Rojas.

La publicación (bilingüe) reúne un material teórico, periodístico y fotográfico, concebido como herramienta de consulta para el público en general, particularmente para estudiantes, artistas, docentes y especialistas, siendo un aporte a la difusión, a la comprensión y al acervo historiográfico del arte contemporáneo chileno. La investigación fue financiada por Fondart 2004 y estará disponible en PDF a través de la Web, en revistas como Sepiensa.cl, Portaldearte.cl, Escáner Cultural, y en sitios de instituciones culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, Memoria Chilena (Biblioteca Nacional), Galería Animal, y del mismo Centro Cultural Matucana 100, entre otros.

El libro electrónico apunta a un momento del arte chileno dado entre la post-dictadura y comienzos de los años 2000. Se trata de casi una década en que se han entrelazado tendencias neoconceptuales, énfasis crítico-experimentales, la transición democrática, el florecimiento de una sociedad determinada por el neocapitalismo, la conformación de una institucionalidad cultural, y la emergencia de un grupo numeroso, informado e inquieto, que pronto copó el reducido circuito del arte local, para aventurarse en su internacionalización.

En la realización del proyecto participaron además la diseñadora Mariana Babarovic, y los fotógrafos Gonzalo Donoso y Jorge Brantmayer. "Chile Arte Extremo"  es también fruto de la cercana colaboración de los veinte artistas convocados: Claudio Correa, Mario Navarro, Francisco Valdés, Sebastián Preece, Ignacio Gumucio, Livia Marín, Rodrigo Bruna, Guillermo Cifuentes, Patrick Hamilton, Iván Navarro, Camilo Yáñez, Mónica Bengoa, Pablo Ferrer, Patrick Steeger, Cristián Silva-Avaria, Carolina Ruff, Demian Schopf, Jorge Cabieses, Isidora Correa y Máximo Corvalán.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.