Lanzamiento de libro virtual:

"Chile Arte Extremo: nuevas tendencias en el cambio de siglo"

Lanzamiento de libro virtual: "Chile Arte Extremo"

"CHILE ARTE EXTREMO: nuevas tendencias en el cambio de siglo" es un libro electrónico que propone un acercamiento inédito a la escena crítico-experimental del último tiempo en Chile, ya que se perfila desde las voces de sus propios protagonistas: reúne las entrevistas a veinte artistas chilenos emergentes entre las décadas de los 90 y de los 2000, realizadas por la periodista Carolina Lara. Dicho trabajo periodístico es complementado por abundantes fotografías de obras que recorren las respectivas trayectorias y profundizado por los análisis del teórico e historiador de arte Guillermo Machuca, y del filósofo Sergio Rojas.

La publicación (bilingüe) reúne un material teórico, periodístico y fotográfico, concebido como herramienta de consulta para el público en general, particularmente para estudiantes, artistas, docentes y especialistas, siendo un aporte a la difusión, a la comprensión y al acervo historiográfico del arte contemporáneo chileno. La investigación fue financiada por Fondart 2004 y estará disponible en PDF a través de la Web, en revistas como Sepiensa.cl, Portaldearte.cl, Escáner Cultural, y en sitios de instituciones culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, Memoria Chilena (Biblioteca Nacional), Galería Animal, y del mismo Centro Cultural Matucana 100, entre otros.

El libro electrónico apunta a un momento del arte chileno dado entre la post-dictadura y comienzos de los años 2000. Se trata de casi una década en que se han entrelazado tendencias neoconceptuales, énfasis crítico-experimentales, la transición democrática, el florecimiento de una sociedad determinada por el neocapitalismo, la conformación de una institucionalidad cultural, y la emergencia de un grupo numeroso, informado e inquieto, que pronto copó el reducido circuito del arte local, para aventurarse en su internacionalización.

En la realización del proyecto participaron además la diseñadora Mariana Babarovic, y los fotógrafos Gonzalo Donoso y Jorge Brantmayer. "Chile Arte Extremo"  es también fruto de la cercana colaboración de los veinte artistas convocados: Claudio Correa, Mario Navarro, Francisco Valdés, Sebastián Preece, Ignacio Gumucio, Livia Marín, Rodrigo Bruna, Guillermo Cifuentes, Patrick Hamilton, Iván Navarro, Camilo Yáñez, Mónica Bengoa, Pablo Ferrer, Patrick Steeger, Cristián Silva-Avaria, Carolina Ruff, Demian Schopf, Jorge Cabieses, Isidora Correa y Máximo Corvalán.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.