Sede Alfonso Letelier Llona:

Con énfasis en la extensión universitaria, asume nuevo Centro de Estudiantes

Con énfasis en la extensión universitaria, asume Centro de Estudiantes

Desde hace un mes, la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes, compuesta por los departamentos de Música y Sonología y Danza, cuenta con un nuevo Centro de Estudiantes (CEFA), integrado por los estudiantes Víctor Gutiérrez, Pablo Rojas, Roberto Vargas, Arnaldo Delgado y Darío Llancamán.

Todos venían participando desde hace un tiempo en las distintas actividades e instancias de discusión estudiantil, por ello aclaran de inmediato que sus motivaciones para embarcarse en este proyecto "exceden los objetivos de las cinco personas que integramos la mesa. Es más bien una respuesta como grupo que entiende la organización estudiantil en un espacio en el que hasta hace poco ésta no existía", dice Víctor Gutiérrez, estudiante de Composición y presidente del CEFA.

A pesar de que su período recién está comenzando, ya han podido asumir sus primeras labores como representantes de los estudiantes de la sede ubicada en Compañía. La primera de ellas es la participación en la mesa de trabajo del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Facultad, instancia en la que han podido plantear algunas de sus ideas respecto a una de las áreas que concita su interés: la extensión universitaria.

"Nuestra visión respecto a la extensión es muy distinta a la que se practica mayoritariamente en este edificio, que consiste en  hacer presentaciones. Para nosotros no se trata solamente de sacar nuestras prácticas a la comunidad si no que también tenemos que permearnos de lo que sucede afuera. La lógica de tener eventos no te permite enriquecerte de esa manera, sino que solamente expones el conocimiento ilustrado que se produce en la Universidad y lo tiras afuera y el que entiende, entiende y el que no, no", precisa Gutiérrez.  El secretario de Extensión e Iniciativas Estudiantiles, Arnaldo Delgado, complementa la idea señalando que  les interesa "instalar el término proceso por sobre evento". Agrega que "existe una realidad que trasciende estas paredes, sin embargo, este edificio al ser un espacio público debería tener contacto con esa gente que está pidiendo mayor democracia. Es ahí donde surge la necesidad de volver a darle cualidad de público a este lugar y a nuestras prácticas".

Ha sido en estas mismas jornadas de trabajo de PDI donde han podido evidenciar que sus aspiraciones respecto a la extensión universitaria y al rol de la Facultad de Artes es coincidente con la de los académicos. "Una de las grandes ganancias que tuvo la movilización de este año, más allá de los acuerdos, es que al menos los estudiantes del Departamento de Música y Sonología pudimos trabajar mucho con nuestros profesores y ese es un espíritu que se ha manifestado en las jornadas de PDI, donde hemos podido notar que la mayoría de las personas que estamos en esta Facultad queremos trabajar en la misma dirección", explica Víctor Gutiérrez. 

$htmlutil.img("image", 5)

Escuela, el primer gran proyecto

Paralelamente, el CEFA 2013-2014 se encuentra avanzando en el desarrollo de su proyecto de Escuela, que permitirá a personas con intereses artísticos acercarse a la Facultad de Artes no sólo a adquirir conocimientos sino que a vincularse con otros para juntos problematizar sobre la creación.

"Con el proyecto de la Escuela queremos que personas que no pertenecen a este edificio  puedan entrar al espacio universitario académico sin tener que pasar por un colador de clases como es la PSU", explica Arnaldo Delgado.

Por su parte, Víctor Gutiérrez indica que piensan "en una escuela que permita a la gente que participe cuestionarse cosas como qué es la música, cómo se hace, qué está pasando en Chile al respecto,  además adquirir herramientas musicales para que puedan llevar a cabo sus proyectos".

En primera instancia el desarrollo del  proyecto está pensado con estudiantes de música, aunque reconocen que valorarían mucho un apoyo departamental. "También nos interesa la posibilidad de contactar a organizaciones sociales y vecinales de Santiago Centro para que pudiesen participar de la Escuela, ya sea asistiendo u organizando actividades en conjunto", expresa el estudiante de Composición, Arnaldo Delgado. 

Tareas internas

El primer desafío local del CEFA consiste en ayudar a resolver el problema de espacios que tendrá el Departamento de Danza con el ingreso de nuevos estudiantes el 2014. "Existe un proyecto para reacondicionar una sala en el subterráneo que solucionaría el problema de los espacios. Debemos estar atentos y presionar para que ese proyecto resulte y los nuevos estudiantes que ingresen el 2014 cuenten con un espacio digno para desarrollar sus actividades académicas", dice Víctor Gutiérrez.

También se trabaja en una recepción de bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresen a la Facultad el 2014. "Nos interesa a través de la bienvenida poder conocernos y generar instancias de participación, ya que si bien actualmente hay muchos estudiantes y generaciones que son participativos, se han sumado a propósito de coyunturas que trascienden sus espacios de clases, las movilizaciones del 2011 por ejemplo, entonces en iniciativas como esta la gente que quiera participar encuentra un espacio", indica Gutiérrez.

Recalcan que también están interesados en que durante su gestión se potencie el trabajo triestamental, con proyectos y visiones conjuntos con académicos y funcionarios. "Queremos extender la invitación a nuestros compañeros y también al resto de las personas que habitan este edificio para que sigamos trabajando juntos. Nosotros estamos muy interesados a recibir sugerencias, dudas e incluso quejas", concluyó Roberto Vargas, estudiante de Teoría de la Música y secretario general y bienestar. 

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.