Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM
Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

El miércoles 27 de agosto de 2025, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, se firmó el el acta de constitución de la Red de Escuelas de Postgrado del campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), que tiene como objetivo fomentar relaciones de cooperación académica estrechas a nivel de postgrado, promoviendo la inter y transdisciplinariedad, apuntando tanto a la convalidación de ramos como a la articulación entre el pregrado y el postgrado, así como entre postgrados.

De este modo, la instancia plantea dentro de su quehacer la relación y colaboración entre saberes para promover una mayor movilidad estudiantil a nivel de postgrado entre las distintas facultades del Campus Juan Gómez Millas, generando nuevas oportunidades académicas, formativas y profesionales.

Alan Martin Menéndez, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, señala que “lo que anima a esta iniciativa es la consolidación de un ecosistema formativo interdisciplinario y de excelencia con un fuerte compromiso público, contribuyendo así al desarrollo del conocimiento a nivel nacional e internacional. Para lograrlo, sus objetivos se centran en fomentar la colaboración y movilidad académica e investigativa entre los distintos programas del campus, compartir buenas prácticas de gestión, desarrollar iniciativas conjuntas y actuar de modo coordinado en actividades que beneficien a nuestra comunidad estudiantil”.

Cuando nos juntamos por primera vez para dialogar sobre la realización de un feria conjunta de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (cJGM), al poco andar nos dimos cuenta que el proyecto colaborativo debía ser más ambicioso, indica Nicolas Guiliani Guérin, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias. Precisa que “sentimos de inmediato que debíamos situarnos desde el territorio académico cJGM para articular nuestros saberes y promover una mayor movilidad estudiantil a nivel de posgrado entre las distintas facultades de nuestro Campus, generando nuevas oportunidades académicas, formativas y finalmente profesionales para nuestros/as estudiantes. Así nos relata “en sintonía con la emergencia formal del cJGM y la próxima constitución del primer Consejo de Campus de nuestra Universidad, nace la propuesta de conformación de la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Milla (REP-JGM) cuya vocación explícita es fomentar relaciones de cooperación académica estrechas entre nuestras facultades a nivel de postgrado, promoviendo la inter y transdisciplinariedad, pensando, por ejemplo, tanto en la convalidación de ramos como en la articulación pregrado-postgrado-postgrado.

Por su parte, Claudio Salinas Muñoz, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Comunicación e Imagen, destaca que la creación de la Red y la firma del acta que la constituye, primero que todo, es algo inédito. “Creo que hubo un indicador político de una reunión de un campus que muchas veces comparte problemas, pero también oportunidades similares (...) Creo que es un gesto valioso para poder intercambiar no sólo actividades, sino que pensar en conjunto y con un sentido mayor los postgrados y la educación continua al interior del campus”.

Asimismo, añade, “creo que en la 1ra Feria de Postgrado de JGM se verá la materialización concreta de esta red que estamos constituyendo. Nos interesa que las personas vean los distintos programas y observen la diversidad de estos, que creemos es donde se verá reflejada toda la riqueza académica que tiene Juan Gómez Millas en sus distintas facultades”.

En tanto, la directora de Postgrado de FACSO, Caterine Galaz consideró que afianzar una red en el campus posibilita generar sinergias entre las diferentes propuestas formativas, de una manera interdisciplinaria y también generar alianzas para favorecer una articulación vertical y horizontal entre programas de pre y postgrado.

Javier Jaimovich, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, señala que "es una muy buena noticia que las Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas puedan vincularse a través de esta red colaboración e intercambio académico, puesto que también responde a la visión que tenemos en la Facultad de Artes de poder propiciar cruces e intercambios disciplinares entre académicos/as y la comunidad estudiantil. Nos interesa poder visibilizar, articular acciones y potenciar las Escuelas de Postgrado, generando un espacio de integración e interacción mucho más nutritiva con todos los saberes que se cultivan a nivel local, con cada uno de los programas de Postítulo, Magísteres, Doctorados y Educación Continua de las Facultades".

Primera Feria de Postgrados en JGM

Esta instancia inédita se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025, en la Plataforma Cultural JGM, constituyéndose como el hito fundacional de las acciones en conjunto que espera celebrar esta instancia de colaboración académica. 

En este espacio de relevancia arquitectónica y comunitaria de la Universidad de Chile se ofrecerán los más de 50 programas de postgrado -cursos de especialización de postítulo, magísteres y doctorados- disponibles territorialmente en el campus, así como la oferta de Educación Continua de todas las Facultades organizadoras. 

Esta iniciativa contempla un programa de actividades que se desarrollarán entre las 14.30 horas y 19.00 horas, contemplando charlas relámpago a cargo de académicas y académicos de los programas y también de egresadas, egresados y titulados en las que darán cuenta de las investigaciones realizadas. A ello se sumarán visionados de obras realizadas en las Facultades de Artes y Comunicación e Imagen.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.