Ya está disponible el cuarto Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el cuarto Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el nuevo número, correspondiente al mes de diciembre, de la revista Arte en la Chile, de la Facultad de Artes. 

En esta nueva edición encontrarás un artículo que da cuenta del enorme Patrimonio de la Facultad de ArtesAdemás entérate sobre la relación entre Arte y Tecnología y las distintas experiencias al interior de la Facultad, las actividades en el MAPA, en el MAC, el Nuevo Centro Cultural Espacio Elefante, las obras de egresados del Departamento de Teatro, el curso de extensión que dicta el Departamento de Teoría de las Artes, las reflexiones sobre el patrimonio universitario del coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile, profesor Luis Horta y mucho más!

Como siempre, entérate de las actividades que las distintas unidades de la Facultad desarrollarán en diciembre.

Recuerda que cada mes podrás encontrarla online en http://issuu.com/facultaddeartes, así como también los ejemplares anteriores.

Lee, comenta, comparte!

Aquí el cuarto número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.