Temporada comienza el 5 de diciembre:

Egresos Detuch 2013: Calderón y Pirandello a escena

Egresos Detuch 2013: Calderón y Pirandello a escena

Diciembre es el mes que en los estudiantes de las licenciaturas en Artes con mención en Actuación Teatral y Diseño Teatral se unen en un proyecto artístico encabezado por algún profesional del área.

Este año los montajes de egresos están liderados por el director del Teatro Nacional Chile (TNCH) Raúl Osorio y la académica del Departamento de Teatro, prof. Aliocha de la Sotta.

Raúl Osorio dirige Calderón x3 (tal vez la vida sea ridícula) del joven dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón. El montaje está inspirado en tres escritos del autor que se abordan temáticas como la religión, la dictadura, el poder, situando la acción en un ambiente apocalíptico donde los personajes son víctimas de la tragedia de la humanidad.

Calderón x3 tendrá funciones entre el 12 y el 21 de diciembre (menos el domingo 15) a las 20:00 horas en el Teatro Nacional Chileno. Las entradas tienen un valor de $3000 y $2000.

Por su parte, la directora Aliocha de la Sotta lleva a escena  Enrique IV de Luigui Pirandello.  La obra propone la figura de un aristócrata que, tras sufrir un accidente, queda afectado en su cordura y cree vivir en la época del Sacro Imperio Romano Germánico. Buscando curarlo, un grupo de amigos llegarán acompañados de un psiquiatra con la intención de montar una broma que termine con su delirio. El trabajo cuestiona la real locura del personaje, planteando si se trata de una enfermedad o es una acción consciente para evadir la realidad de posguerra.

Enrique IV tendrá funciones del 2 al 14 de diciembre (menos el domingo 15) a las 20:30 horas en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro. Las entradas tienen un valor de $1000.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.