Sorpresiva visita de Rector Víctor Pérez a la Facultad de Artes

Profesor Javier Contreras propuso inédito proyecto de Banda Atlética al rector Víctor Pérez

Prof. Javier Contreras propuso inédito proyecto al Rector

El rector Víctor Pérez sorprendió al profesor Javier Contreras y al alumno Mauricio Westphal, durante una clase de trompeta realizada el viernes 22 de noviembre, fecha en que se celebró el Día de la Música. Otros alumnos también fueron visitados por la autoridad en compañía de la Decana de la Facultad de Artes, Clara Cárdenas.

En la ocasión, el académico planteó una propuesta de plan piloto para desarrollar una Banda Atlética con alumnos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile, iniciativa que fue respaldada por la máxima autoridad de la casa de estudios.  

Pese a sus múltiples labores académicas, el profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Javier Contreras, se siente entusiasmado en desarrollar este inédito proyecto. "Mi afán de retribución no escatima en estas circunstancias y me hago un espacio para crear un itinerario de actividades para analizar, definir, implementar y poner en marcha el plan piloto", comenta.

Durante su estancia en Estados Unidos tomó cursos de Marching Band, una actividad compleja, según el profesor, "aunque no imposible de implementar en nuestra universidad". Agrega que "si se cumplen las condiciones básicas de dedicación, podríamos comenzar en el segundo semestre del próximo año".

Basándose en uno de sus documentos doctorales "Introducing Athletic Bands in Chile, A New Cultural Product for the Youth of Chile", el Doctor Javier Contreras se comprometió a presentar un proyecto piloto para explorar esta nueva oferta cultural-recreacional para alumnos de la facultad. Una propuesta a corto plazo con el fin de que "nuestra universidad visione las bondades de un programa que involucra las artes, el deporte, la pedagogía y la extensión universitaria", explica.

Un fenómeno mundial

Las bandas atléticas estudiantiles ofrecen una forma de expresión juvenil en un marco de arte visual que involucra música, coreografía, vestuario, y alta precisión en la  ejecución. Actualmente, se han transformado en un fenómeno a nivel mundial.

Javier Contreras, quien acaba de terminar su doctorado en Artes Musicales en la Universidad de Oregon, explica que en Estados Unidos estos conjuntos llamados Marching Band "han estado ligados al mundo universitario hace más de cien años, herederos de una tradición militar cuyo quehacer se amoldó a los tiempos de paz con un claro objetivo de captar alumnos que veían en la universidad no solo una educación superior de calidad, sino que también un lugar que los acogía con música, tradición, y valores humanos de excelencia".

El desarrollo de eventos deportivos en establecimientos educacionales o universidades incentiva, además de la competencia, la participación de cuadros artísticos que involucran música, coreografía, vestuario, utilería y una ejecución precisa, presentados antes de comenzar el juego y durante el intermedio.

Según el académico, "la clave para crear y sustentar este tipo de agrupaciones se basa en el perfil del profesor de educación musical: su formación es la de un profesional que puede dirigir un conjunto musical y enseñar hasta seis instrumentos directamente y cinco indirectamente".

Para la implementación de un programa de bandas atléticas, Javier Contreras destaca tres aspectos fundamentales de desarrollo: música, pedagogía y extensión. "En el plano musical, el programa consta de un período de ensayos donde los estudiantes preparan los temas musicales", afirma.

Luego, "vienen los ensayos coreográficos que requieren de espacios amplios y actividades al aire libre. Junto a esto hay que definir el vestuario que represente los colores, insignias y emblemas universitarios. Finalmente hay que hacer confluir la música, la coreografía, el vestuario y la utilería en un cuadro temático-artístico previamente definido".

En el plano pedagógico, el proyecto de Maching Band involucra la carrera de educación musical "para que los futuros profesores de música sean músicos pedagogos, quienes desde el pódium puedan ensañar este arte usando los instrumentos musicales", comenta el profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Finalmente, la labor de extensión musical universitaria cubre un nicho que, según Javier Contreras, hasta ahora no ha sido abordado: los eventos deportivos.  "La gran virtud de este programa es que es un movimiento musical transversal dentro de las actividades universitarias, ya que todos los alumnos que tengan un grado mediano de educación musical pueden probar sus destrezas musicales participando de las actividades al aire libre y en eventos deportivos", concluye.

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.