Martes 26 de noviembre:

Coro Magnificat rinde homenaje a compositores franceses e ingleses en el GAM

Coro Magnificat rinde homenaje a compositores franceses e ingleses

El coro Magnificat Facultad de Artes de la Universidad de Chile, dirigido por Marcela Canales, acompañado de los intérpretes Jorge Pepi-Alos en piano y Rodrigo Herrera en oboe, culminará el Ciclo Música de Cámara en la Actualidad con música francesa e inglesa. La cita es el martes 26 de noviembre a las 19.00 hrs. en la sala A1 del Centro de las artes, la cultura y las personas (GAM).

Durante este año la música docta ha conmemorado importantes acontecimientos, como el centenario del nacimiento del compositor inglés Benjamin Britten y los 50 años desde la muerte del músico francés Francis Poulenc.  Por eso, el coro Magnificat rendirá un homenaje a importantes autores de esas nacionalidades. 

En un ambiente íntimo, el público se deleitará con Valses nobles y sentimentales de Maurice Ravel, interpretado por el reconocido pianista Jorge Pepi-Alos; Cuatro Motetes sacros de Maurice Duruflé a cargo del coro Magnificat, seguido de dos obras escritas por Francis Poulenc: el Sanctus (de la Misa en Sol) de Salve Regina y Sonata para Oboe y Piano, una de las más importantes del siglo XX para vientos, que contará con la interpretación de Rodrigo Herrera en oboe y Pepi-Alos nuevamente en piano.

Según la directora del conjunto coral de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Marcela Canales, la música de Poulenc es poco tocada en las salas, pese a que posee una "riquísimo repertorio para coros, que aporta al crecimiento de los grupos vocales".  

Uno de los mayores desafíos que presentan las piezas del compositor francés es "la afinación, ya que las armonías son difíciles", indica la también académica del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile.  Además, "se tratan de obras a capella, cuya duración no es breve y con las cuales ser requiere lograr una intimidad religiosa dentro de la complejidad musical", agrega.

La directora también habla sobre la importancia de contar con un espacio que permita gozar de la acústica, como es en este caso la sala del GAM, "eso ayuda muchísimo a que estas piezas religiosas se entienda claramente", aclara.

La música inglesa se hará presente con una obra a capella de William Byrd llamada Ave Verum. El coro Magnificat también cantará Three  latin Motets de  Charles V. Standford, para luego  finalizar con Misa Brevis para coro mixto y solistas  de  William Walton  y Ave Verum de Colin Mawby, ambas acompañadas por Jorge Pepi-Alos.

Tanto Marcela Canales como Jorge Pepi-Alos destacan la música inglesa por su gran tradición coral, "que parte con William Byrd, de la época del Renacimiento, y sigue hasta la actualidad, un recorrido que hacemos en la segunda parte del concierto", señala la directora de Magnificat.

Por su parte, la música francesa "aportó mucho con el Impresionismo", explica Pepi-Alos. En la misma línea, Canales describe su música como "etérea" y "liviana". La maestra añade que  "lograr esas particularidades impresionistas es un proceso difícil, ya que implica sacar los vibratos de los cantantes; no es música italiana extrovertida, muy por el contrario, requiere desarrollar una intimidad religiosa dentro de la complejidad musical", añade.

De esta manera se da término a un exitoso ciclo que contempló cuatro conciertos durante noviembre en el GAM, ofreciendo al público un amplio abanico musical que abarcó piezas de autores chilenos, así como también obras de Paganini, Mozart, Piazzolla y Leonard Bernstein, entre otros.

Entradas $3.000 general, $2.000 estudiantes y tercera edad, gratis para estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presentando Tarjeta de Identificación (TUI). 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.