A sus 25 años, Miguel Álvarez suma un nuevo triunfo en su prolífica carrera musical. Tras una gran participación, obtuvo el Primer lugar en la Categoría Superior del 9° Concurso Nacional de Guitarra "Liliana Pérez Corey", que se realizó en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música entre el 6 y 8 de noviembre.
Durante el desarrollo del certamen, interpretó un variado y complejo repertorio. En la primera etapa ejecutó piezas de Dowland, Bach y Piazzolla. En la segunda ronda deleitó al público interpretando a Mertz, Barrios, Rodrigo y Brouwer. Su participación culminó con Preludio-Allemande y Giga de Sylvius Leopold Weiss, Tema Variado y Final de Manuel María Ponce y Rossiniana N°3 op. 121 de Mauro Giuliani.
El joven titulado del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad, fue alumno del destacado académico Ernesto Quezada, quien ha formado a generaciones de reconocidos guitarristas chilenos. "El trabajo con el maestro Quezada ha sido fundamental en el desarrollo de mi carrera, ya que nos da una visión muy profunda tanto de la técnica de la guitarra como de la interpretación", comenta Miguel Álvarez.
Por su parte, el profesor Quezada relata que lo recibió en su curso de guitarra en 2003, desde entonces Miguel "destacó por ser un excelente alumno, siempre tuvo grandes aptitudes técnicas en el instrumento y con los años fuimos puliendo el aspecto musical en cuanto a la interpretación y sonido".
Son estas habilidades las que le valieron otros importantes premios en Chile y el extranjero. Anteriormente, obtuvo los Primeros lugares en el Concurso para jóvenes Talentos para tocar con la Orquesta Sinfónica 2011 y en el Concurso Nacional de Guitarra "Liliana Pérez Corey 2005", en Categoría Básica. En 2010 recibió los Terceros lugares en el Concurso Internacional de Guitarra de La Paz, Bolivia, y en Sernancelhe, Portugal 2011.
Además, destaca su participación en las 46 "Semanas Musicales" de Frutillar 2014, en el Festival Entrecuerdas y en el V Festival "Guitarras al Puerto" en Caldera. Actualmente, se desempeña como profesor de guitarra en el Liceo Experimental Artístico de Santiago.
Emmanuel Sowicz, Ganador de la etapa Media
En la etapa Media, otro alumno de Ernesto Quezada, Emmanuel Sowicz, sorprendió con su interpretación de piezas de Domenico Scarlatti, Napoleón Coste, Eduardo Cáceres, Isaac Albéniz, Mario Castelnuovo-Tedesco, Mauro Giuliani y Javier Farías, un destacado compositor chileno con quien "tuve el privilegio de trabajar en el Ensamble de Guitarras de Chile en los últimos años y que actualmente se encuentra en Estados Unidos", comenta el guitarrista ganador. Fue esta obra la que, según Quezada, causó mayor admiración del público asistente, llegando "a su punto más alto" en la interpretación y ejecución.
Con 21 años, esta es la primera vez que Emmanuel concursa en el certamen. Según el músico, esta instancia la aprovechó para "crecer musicalmente y enfocarme en disfrutar de la música lo más posible, buscando transmitir eso a quienes escucharan".
En el año 2007 inició sus clases con Ernesto Quezada, quien señala que "a pesar de su juventud es un alumno con mucha madurez y tiene gran dominio en todos los ramos teóricos, además de la guitarra". Añada que "sus estudios han ido en constante ascenso y actualmente tiene un muy buen nivel, que le auguran un promisorio futuro".
Otros ganadores
Jorge Cárcamo obtuvo el Tercer lugar en Categoría Media con el profesor Romilio Orellana. Otros alumnos del mismo académico que obtuvieron distinciones fueron:
Jorge Cárcamo en Categoría Media, quien se adjudicó el Tercer lugar.
Marco Vega, Categoría Básica, Primer lugar.
Rael Valencia, en Categoría Básica, Segundo Lugar.
Enzo Risi, en Categoría Juvenil, Segundo Lugar.
Felipe Paz, alumno del profesor Luis Orlandini, ganó el Primer lugar en Categoría Juvenil.
En la novena versión del Concurso Nacional de Guitarra "Liliana Pérez Corey" se presentaron 45 jóvenes guitarristas de todo Chile, divididos en 6 categorías desde infantiles hasta Categoría Superior. Como jurados participaron 15 connotados guitarristas nacionales, entre ellos los académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Luis Orlandini, Ximena Matamoros, Romilio Orellana y Carlos Pérez.