Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile cerró exitoso ciclo de conciertos con obras de Tchaikovski

Orquesta de la Fac. de Artes cerró exitoso ciclo de conciertos

Al igual que en ocasiones anteriores, la Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (OFA), dirigida por David Del Pino, culminó de manera exitosa la temporada de conciertos en el Teatro Universidad de Chile. El repertorio interpretado el jueves pasado estuvo dedicado al compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski, con Variaciones sobre un Tema Rococó para Cello y Orquesta, Op. 3  en la interpretación del chelista Carlos Herrera, quien se lució ante el público con su virtuosismo e interpretación de la única pieza de este tipo compuesta por Tchaikovski.

El programa lo completó Sinfonía N°4 en Fa menor, Op. 36, considerada un poema sinfónico que retrata -musicalmente- la amenaza de un destino que se interpone en los proyectos del ser humano, quien a su vez "lucha y se esfuerza por torcerle la mano al destino", señaló el director David Del Pino. Una temática propia del siglo XIX que también se replica en otras grandes sinfonías de ese periodo como la Quinta de Beethoven y la Quinta de Mahler. La pieza fue escrita entre 1877 y 1878, época de gran tensión para el compositor por su fracaso de proyecto matrimonial.

De esta manera, la Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (OFA) despidió un ciclo que contó con la asistencia total de más de 2 mil personas, un público que "ha sido muy entusiasta y numeroso", según el Maestro Del Pino.

Del Pino y su experiencia como director de la OFA

Hace cinco años David Del Pino asumió la dirección de la OFA en el marco de la asignatura "Conjunto Instrumental". Según explica el director "la prioridad en este tipo de orquestas no es tocar mucho, ni tocar más, sino que de tocar bien".

Para el proceso de formativo de los estudiantes, el Maestro precisa que "tocar bien significa tomarnos el tiempo que sea necesario para que los chicos lleguen al máximo de su capacidad". Agrega que así los alumnos tendrán una experiencia "lo más parecida posible a lo que después en su vida va será una orquesta profesional. Eso para mí es la columna vertebral en un conjunto orquestal de formación". Por eso, la Orquesta de la Facultad se aboca en el trabajo y preparación de tres conciertos dentro de la Temporada Oficial.

La experiencia vivida en este periodo ha sido fructífera para el director. "Siempre me he sentido muy contento de trabajar con la OFA por la manera en que hemos podido armar cada programa", afirma. En estos últimos tres meses comenta que el conjunto  "se convirtió en una orquesta completa de casi 90 integrantes", a través del desarrollo de una relación dual "de exigencia y, al mismo tiempo, respuesta de los alumnos", sumado al "trabajo en equipo de profesores, administración y producción", concluye.

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.