Exposición se podrá visitar hasta el próximo 2 de noviembre:

Obras de Tanya Maluenda se muestran en Linares

Obras de Tanya Maluenda se muestran en Linares

"Este acontecimiento me parece un escenario que desborda cruces de culturas, rituales y formas de vida. Se vinculan ámbitos del ser humano que transgreden lo cotidiano y la misma aparente tranquilidad de la zona, convirtiéndose el pueblo de Chanco en una orgía de sentimientos, acciones y ceremonias bajo la transmutación religiosa y el derroche visual", responde Tanya Maluenda al preguntarle por las razones que la llevaron a trabajar con la fiesta religiosa La Candelaria para dar forma a este proyecto que en 2010 obtuvo un Fondart Regional y que se tradujo en una exposición que, con el objetivo de impulsar la práctica artística local y descentralizar la creación artística, ya se ha presentado en Talca y Chanco.

Así, más allá del carácter religioso de este tipo de festividades, lo que destaca esta artista es que "los fenómenos de devoción que caracterizan estos eventos se funden con una especie de catarsis colectiva, una medusa humana que se vierte y se entrega a la posibilidad de converger en un solo sentimiento o deseo", dice esta académica del Departamento de Artes Visuales que, motivada por lo que observaba en esa fiesta popular, trabajó a partir de una serie de operaciones visuales para dar forma a cada una de las obras que se podrán apreciar en La Candelaria.

"Como primera etapa se realizó una sesión de trabajo con alumnos de 2º año básico del Liceo Pelluhue, quienes dibujaron, de acuerdo a su imaginario, la historia e imagen de la Virgen de la Candelaria. Estos dibujos y las fotografías antiguas aportadas por el cura párroco de Chanco, fueron trabajados digitalmente para la composición de nuevas articulaciones visuales que, posteriormente, fueron impresas sobre tela e intervenidas con pintura y con algunos elementos de bisutería, aludiendo a los atuendos de la Virgen de la Candelaria y al despliegue artificial de estos rituales", explica Tanya Maluenda.

De allí que hable de una especie de palimpsesto para referirse a esta propuesta en la que integra dibujo, fotografía análoga, medios digitales, pintura e intervención con elementos de bisutería, precisamente por las "distintas huellas o estratos que componen cada imagen de la serie", señala la académica del Departamento de Artes Visuales, agregando al respecto que "estas conjunciones y ensambles visuales pretenden rescatar las diversas dimensiones de un acontecimiento donde lo festivo y lo divino, la algarabía y la perversión de un pueblo fantasmagórico, revierten una vez al año el letargo de su cotidianeidad".

Tanya, ¿a qué respondió la decisión de volver a exponer La Candelaria en la Región del Maule?

Ante la situación de centralización del arte y la cultura, me parece coherente y necesaria toda acción que involucre integración, extensión y vinculación con regiones donde existe un evidente déficit de elementos proactivos en esta área. La estrategia y metodología de los distintos proyectos realizados en la Región del Maule apunta a eso, a ir generando progresivamente en una zona específica, acciones concretas y proyectos de formación y creación artística para impulsar y fortalecer las artes visuales como herramienta fundamental de crecimiento y desarrollo.

La Candelaria se abre al público este jueves 3 de octubre en el Museo de Arte y Artesanía de Linares (Av. Valentín Letelier 572, Linares, Región del Maule), espacio en el que se podrá visitar hasta el próximo 2 de noviembre.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.