Artista Español Javier de Villota dona dos obras al Museo de Arte Contemporáneo

Artista Español Javier de Villota dona dos obras al MAC

El arquitecto, pintor y escultor Javier de Villota se encuentra actualmente en Chile y ayer 3 de septiembre visitó el Museo de Arte Contemporáneo a propósito de una donación realizada el año 2012 de dos obras a la colección del Museo de Arte Contemporáneo. El artista, cuya obra también forma parte de las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Academia de Bellas Artes de San Fernando en España, el Museo Nacional de Arte en Bolivia o el Station Museum y Boston Museum of Fine Arts de Estados Unidos, ha tratado temas  como la Inquisición europea, la policía armada de Franco, el terrorismo de ETA, la matanza del Mercado de Sarajevo o la crisis de España en 1898.

Esta cita ocurrió en el marco de una serie de exposiciones y donaciones que el artista está realizando en Chile. El pintor actualmente expone en el Museo de la Solidaridad de Santiago, en la muestra colectiva Imaginarios de la Resistencia y hoy inaugura la muestra Golpe a Golpe, de los grises al negro muy negro, junto a Guillermo Núñez, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Este viernes 6 de septiembre, a las 19.30 horas, realizará una conferencia en el Centro Cultural de España. Más información en www.ccespana.com.

La trayectoria artística de este creador se enmarca en el expresionismo abstracto, aunque ocasionalmente recurre a la figuración para optimizar el mensaje de denuncia en sus creaciones.

Este ambicioso proyecto de donación, que incluye también la aportación de obras al Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, nació en la afinidad histórica e intelectual que Villota siente hacia Chile, siendo determinante en la consecución del mismo su relación con figuras como los pintores José Balmes o Guillermo Nuñez. Este artista español pudo constatar el alto nivel museístico de Chile, y al mismo tiempo la falta de recursos que, en muchos casos, padecían estas instituciones para realizar adquisiciones. Por todo esto, decidió realizar su aportación personal, donando un conjunto de obras valorados en más de 200.000 $USD a estas tres importantes instituciones del país, con la intención de que su legado artístico perdurara en el patrimonio colectivo de todos los chilenos.

Las obras donadas al MAC representan hitos creativos en la trayectoria artística de este pintor y fueron elegidas rigurosamente por los comités directivos del museo.  La pieza Circulen(1975), está realizada en técnica pastel y corresponde a la serie Los Grises, que aborda la policía armada de Francisco Franco en España. También fue donada la pintura en acrílico Santo Oficio XXIII (1992). Sobre ésta, el director del MAC Francisco Brugnoli ha destacado el diálogo que esta pieza establece con el discurso plástico de artistas en Chile como Gracia Barrios, José Balmes, Guillermo Nuñez o Jorge Tacla.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.