Escuela de Postgrado Facultad de Artes:

Profesor Pierre Le Quéau dicta seminario en torno a "Recepción, públicos e interpretación"

Pierre Le Quéau dicta Seminario "Recepción, públicos e interpretación"

En este contexto, el Magister en Gestión Cultural de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes organizó el seminario "Recepción, públicos, interpretación", cuyo objetivo central será discutir el papel que desempeñan hoy las prácticas culturales en la individuación personal y colectiva, temática que el académico Pierre Le Quéau desarrollará en cuatro jornadas desde el lunes 10 al jueves 13 de junio.

Durante la primera sesión de este seminario intensivo, el profesor Le Quéau hablará sobre "Practicas culturales y sociabilidad", una panorámica actual de  los estudios culturales sobre los franceses desde 1973 al 2008, actividad que se desarrollará en la sala H 201 del Edificio Tecno Aula en la Facultad de Economía y Negocios, el día lunes 10 de junio desde las 18:30 horas.

La segunda sesión del seminario se realizará en la sala Adolfo Couve de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes, el día martes 11 de junio a las 15:00 horas, en donde el académico Pierre Le Quéau conversará del "Objeto Simbólico", un estudio sobre las múltiples lecturas a un mismo libro.

Para el miércoles 12 está programada la tercera jornada del seminario denominada "Las escenas del espectáculo en vivo", en donde el académico francés mostrará un  estudio sobre el rol de las prácticas culturales en la integración metropolitana durante el 2011, sesión que se llevará a cabo en la sala D-40 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a las 18:30 horas.

Finalizará el seminario el día jueves 13 de junio a las 15 horas en la Sala Adolfo Couve en donde Pierre Le Quéau desarrollará la cuarta jornada denominada "La recepción como prueba de la relación", revisión de una investigación sobre la recepción de una exposición de pinturas durante el 2006.

Así mismo, durante esta semana el investigador francés dictó en la FACSO el seminario intensivo "El interaccionismo: de Simmel a la ANT (actor network theory)", donde revisó el estado de la sociología actual, tomando como referencia la influencia de la reciente teoría sociológica francesa contemporánea y la importancia de la teoría del actor-red que enfoca su estudio en el sistema de relaciones y las funciones técnicas por las cuales este sistema se establece o es mediado.

Además, desde el lunes 17 al jueves 20 de junio el académico Pierre Le Quéau dictará el Seminario Intensivo: "Sociologías del Imaginario: el Bovarismo y la Metropolización Cultural", para los alumnos del Magíster de Género y Cultura en América Latina de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuyo objetivo central será abordar la sociología del imaginario a partir de los resultados de investigaciones que muestran el papel de la imagen en las relaciones que establecemos con los demás y en nuestro devenir, tanto a nivel individual como colectivo.

Cabe destacar que Pierre Le Quéau es investigador de la Universidad de Grenoble II, Francia, especialista en el estudio de imaginarios sociales, interaccionismo simbólico y sociología relacional. El académico es también Doctor en Antropología y Sociología Comparada por la Universidad René Descartes de París, habilitado para dirigir investigaciones (HDR), otorgado por la Université d'Avignon et del Pays du Vaucluse.

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.