Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

El cambio climático, la digitalización, el cuidado y la educación son las principales problemáticas que afectan a niñeces y adolescencias en Chile, según indica la Política Nacional de la materia para los años 2024- 2032. Es por ello que urge encontrar formas de abordar esos temas de modos que les permitan comprender que son parte de la época en que viven, pero sin generar miedo o ansiedad. 

En ese contexto, el estreno de Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos del núcleo Los Tamagochis se alinea directamente con lo establecido en la política pública para niños, niñas y adolescentes, pues es una invitación a situarse en un evento astronómico catastrófico y a enfrentar sus secuelas con agencia individual y colectiva. El montaje es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Así, la obra acontece luego de que una tormenta solar conocida como Evento Miyake causó un apagón mundial y destruyó redes eléctricas y satelitales. Una vez recuperada la situación, los niños y niñas nacidos fuera de la Tierra tienen la misión de encontrar un nuevo planeta habitable. En esa tarea, una nueva tormenta solar vuelve a poner en riesgo todo. 

Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos trae de regreso a Lili, su protagonista. En esta ocasión, la preadolescente vive junto al androide Yuri, con quien ha forjado una profunda amistad. La amenaza de la nueva tormenta eléctrica pone en riesgo la memoria del robot y su historia juntos. Así, la obra es una oportunidad para hablar con niñeces sobre escenarios inciertos, pero también de la amistad y el cuidado. 

“Esta obra abre la posibilidad de hablar sobre temas poco frecuentes como es la pérdida de la memoria de seres queridos, y sobre la posibilidad que tenemos de aprender a cuidar de otros seres vivos, ya sean familiares,  plantas o androides como lo muestra la obra. Esto, sin perder de vista que es una obra familiar que busca atraer a grandes y pequeños a través del recurso de la ciencia ficción, con una mirada latinoamericana llena de humor, cruzada por música pop y las artes escénicas”, dice Belén Herrera, autora de la obra. 

La propuesta de Los Tamagochis fusiona teatro y música en un trabajo que busca divulgar la astronomía, lo que es especialmente importante ya que Chile es uno de los lugares más privilegiados para dicha observación. Para aportar en el trabajo escénico, Los Tamagochis recibieron la asesoría del astrónomo Olemma Leyton para la escritura de la obra.

“Asombro y exploración, la curiosidad por el universo y las preguntas sobre el origen, el futuro y el lugar de la humanidad. Este asombro resulta un motor creativo potente para convocar a niños y niñas, generando un vínculo lúdico y afectivo con la ciencia. Además, en esta obra Lili reflexiona sobre lo que significa crecer lejos de la Tierra, qué es el hogar y cómo se construye la identidad en escenarios inciertos. Estos dilemas se vuelven espejos de las preguntas que las infancias actuales viven frente a cambios sociales y ambientales.  Donde  la astronomía aparece también como un lenguaje metafórico para hablar de afectos y cuidado”, agrega Belén.

La música sigue siendo un elemento esencial del lenguaje escénico de Los Tamagochis.  Vicente Cuadros, compositor y diseñador sonoro de la obra, explica que en el montaje se acercaron musicalmente más al pop, ya que “la idea es que la música demuestra el crecimiento de la protagonista desde la niñez a la preadolescencia, pero también implicó poner atención a las músicas que están escuchando las juventudes y las niñeces hoy”. En esa construcción usaron como referentes grupos de pop como Katseye, New Jeans, y otros referentes más clásicos como Laurie Anderson, Laurie Spiegel junto a bandas como Gorillaz.

La obra fue escrita por la dramaturga Belén Herrera, quien también interpreta a Lili, cuenta con la composición musical y el diseño sonoro de Vicente Cuadros,  con el diseño integral de Rayén Morales y es dirigida por Francisco Medina. La obra es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos tendrá funciones todos los domingos entre el 5 y 26 de octubre a las 16:00 horas en el Teatro Mori de Bellavista (Constitución 183, Providencia). Las entradas se adquieren a través del sistema Ticketmaster.
 

Ficha artística 

  • Dramaturgia: Belén Herrera Riquelme
  • Dirección: Francisco Medina Donoso.
  • Diseño Integral/Jefa técnica: Rayen Awka Morales.
  • Elenco: Belén Herrera, Vicente Cuadros, Catalina Aguilera
  • Compositor y Diseñador sonoro: Vicente Cuadros
  • Técnico de Sonido: Dante Sena
  • Vestuario: María Constanza Barrera.
  • Confección: Confecciones Del-fin
  • Coreografía Marco Ignacio
  • Producción: Javiera Astorga Núñez
  • Difusión: Gabriela González Fajardo.
  • Producción ejecutiva: TAMAGOCHIS SPA.

 

Últimas noticias

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.