Lanzamiento CD "Ensamble Serenata"

Lanzamiento CD "Ensamble Serenata"

A los instrumentos clásicos como la Flauta, el Oboe, la Guitarra y el Contrabajo se incorpora la  Percusión Latina. Además integra nuevas sonoridades latinoamericanas con la integración de otros instrumentos de cuerdas como el charango, tiple, cuatro venezolano y acordeón.

Con esta estructura de sexteto, Ensamble Serenata ha realizado numerosas presentacioes en salas de conciertos, programas radiales y en distintas ciudades del país como La Serena, Rancagua, Viña del Mar, Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, Los Andes y cuenta con una gira al Perú, donde se presentó para Televisión Nacional de ese país, en programas radiales y en presentaciones en el Museo de La Nación de Lima y en el Teatro Municipal de Trujillo.

En el año 2001 grabaron su disco compacto "Puertas" que fue nominado al premio "Altazor" por la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD.

Este año ha finalizado la grabación de su segundo CD que lleva por título "Ensamble Serenata", gracias a un proyecto del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

El lanzamiento de esta producción se realizará el día 7 de diciembre a las 19.30 horas en el Salón de Honor de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.