Plazo desde el 1 al 30 de diciembre 2005:

Segundo Concurso multidisciplinario de producción audiovisual

II Concurso multidisciplinario de producción audiovisual

Como una manera de incentivar la producción artística de los estudiantes de las diferentes carreras la Facultad de Artes, en el contexto de las nuevas tecnologías, esta Dirección se ha propuesto realizar el II Concurso Multidisciplinario de Producción Audiovisual. Para tales efectos, los participantes deberán presentar creaciones originales realizadas por equipos de trabajo conformados por estudiantes de varias carreras de las que se imparten en nuestra Facultad.

Podrán participar todos aquellos estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad matriculados en pregrado o pertenecientes a los Ciclos Básicos de nuestra Facultad; así como los equipos de trabajo que participen de estas realizaciones deberán estar conformados por estudiantes de a lo menos dos carreras diferentes (requisito obligatorio para acceder a la premiación).

Los trabajos deberán estar inscritos en cualquiera de los siguientes géneros: ficción, documental, cine experimental, video arte, animación, otros. Estos deberán ser entregados en soporte de cd o dvd.

El jurado estará conformado por especialistas de las diferentes disciplinas que se imparten en la Facultad, pertenecientes al cuerpo académico más un jurado externo.

Existirá un único premio de $300.000.- a la mejor producción y menciones de honor a las actividades específicas propias de estas producciones. (actuación, escenografía, iluminación, musicalización, etc.)

Plazos

Los trabajos serán recibidos desde el 1° al 30 de diciembre de 2005, hasta las 15:00 hrs., en la Oficina de la Dirección Estudiantil en Compañía 1264, 3er. piso.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.