Viernes 17 de enero:

Orquesta Sinfónica brilló en clausura del Festival de Música Contemporánea

Orquesta Sinfónica brilló en clausura de Fest. de Música Contemporánea

Nuevamente el público respondió, y con creces, a la invitación del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a participar de la jornada de clausura del XIII Festival Internacional de Música Contemporánea.  El pasado viernes 18 de enero, con el Teatro de la Universidad de Chile lleno finalizó la edición número trece del encuentro musical.

Al igual que el año anterior, el Festival contó en su última jornada con la participación de la Orquesta Sinfónica de Chile (OSCH), que bajo la dirección de Francisco Rettig estrenó las obras "Dal-al, Punto y Línea", del compositor y académico, Antonio Carvallo y el estreno en Chile de la "Sinfonía de Guerra", del autor nacional radicado en Australia, Andrián Pertout. Asimismo  se ejecutaron las piezas "Elegía (In memoriam Béla Bartók)" de Cirilo Vila y "Sinfonía para instrumentos de vientos" de Igor Stravinsky.

"Uno de los objetivos del Festival es dar a conocer la música contemporánea y sobre todo la chilena y esa premisa se cumplió ampliamente el viernes 18 de Enero porque el Teatro de la Universidad de Chile se repletó", sostuvo el profesor Eduardo Cáceres, Director Artístico del Festival.

De este modo la OSCH concluyó una exitosa semana que permitió "hacernos un completo panorama de que ocurre actualmente con la música contemporánea a nivel nacional e internacional. Además de ello contamos con la participación de cerca e 180 músicos y el público nuevamente respondió y cada jornada tanto la Sala Isidora Zegers como el Teatro de la Universidad de Chile estuvieron en su máxima capacidad, lo que nos alegra muchísimo", sostuvo Cáceres.

"Para la próxima edición del Festival seguiremos trabajando con la intención de  contar  la presencia de connotados músicos internacionales, así como también para dar un  espacio para la presentación de destacados intérpretes y compositores nacionales", concluyó el profesor Cáceres.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.