Viernes 17 de enero:

Orquesta Sinfónica brilló en clausura del Festival de Música Contemporánea

Orquesta Sinfónica brilló en clausura de Fest. de Música Contemporánea

Nuevamente el público respondió, y con creces, a la invitación del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a participar de la jornada de clausura del XIII Festival Internacional de Música Contemporánea.  El pasado viernes 18 de enero, con el Teatro de la Universidad de Chile lleno finalizó la edición número trece del encuentro musical.

Al igual que el año anterior, el Festival contó en su última jornada con la participación de la Orquesta Sinfónica de Chile (OSCH), que bajo la dirección de Francisco Rettig estrenó las obras "Dal-al, Punto y Línea", del compositor y académico, Antonio Carvallo y el estreno en Chile de la "Sinfonía de Guerra", del autor nacional radicado en Australia, Andrián Pertout. Asimismo  se ejecutaron las piezas "Elegía (In memoriam Béla Bartók)" de Cirilo Vila y "Sinfonía para instrumentos de vientos" de Igor Stravinsky.

"Uno de los objetivos del Festival es dar a conocer la música contemporánea y sobre todo la chilena y esa premisa se cumplió ampliamente el viernes 18 de Enero porque el Teatro de la Universidad de Chile se repletó", sostuvo el profesor Eduardo Cáceres, Director Artístico del Festival.

De este modo la OSCH concluyó una exitosa semana que permitió "hacernos un completo panorama de que ocurre actualmente con la música contemporánea a nivel nacional e internacional. Además de ello contamos con la participación de cerca e 180 músicos y el público nuevamente respondió y cada jornada tanto la Sala Isidora Zegers como el Teatro de la Universidad de Chile estuvieron en su máxima capacidad, lo que nos alegra muchísimo", sostuvo Cáceres.

"Para la próxima edición del Festival seguiremos trabajando con la intención de  contar  la presencia de connotados músicos internacionales, así como también para dar un  espacio para la presentación de destacados intérpretes y compositores nacionales", concluyó el profesor Cáceres.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.