2012:

Profesor Eduardo Cáceres es premiado por la Academia Chilena de Bellas Artes

Prof. Eduardo Cáceres es premiado por Academia Chilena de Bellas Artes

De manera excelente comenzó este año 2013 para el compositor y académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, profesor Eduardo Cáceres, ya que fue notificado de que la Academia Chilena de Bellas Artes decidió de manera unánime reconocerlo con el Premio Domingo Santa Cruz 2012.

Los miembros de la corporación decidieron inclinarse por el profesor Cáceres debido a su "sobresaliente labor creativa, destacando su obra Epigramas Mapuches que ha logrado reconocimiento internacional", sostuvieron en la misiva de notificación de la decisión.

El subdirector del Departamento de Música y Sonología recibirá un diploma y una escultura de autoría del fallecido  artista  Sergio Castillo.

La ceremonia oficial de entrega del Premio Domingo Santa Cruz 2012 se realizará en el mes de abril próximo. Este reconocimiento se suma al Premio Presidente de la República del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes decidió entregarle el pasado mes de noviembre.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.