MAC participa de la 26ª Versión Museos de Medianoche

MAC participa de la 26ª Versión Museos de Medianoche

En esta 26ª Versión de Museos de Medianoche, el Museo de Arte Contemporáneo (sede MAC-Parque Forestal) ofrecerá dos videoinstalaciones: "Revolutions / revolution - Breaking the sea! / Young, revolution!" - "Back to the land of childhood", de la cineasta Claire Angelini (Francia), y una gran instalación "La experiencia del objeto de Dario Escobar" (Guatemala), que reflexiona sobre la paradoja de la modernidad en países precarios. A esas obras se suma "Ruta lateral", obra colectiva de Pablo Langlois y varios artistas emergentes (Chile), vinculada al lenguaje cinematográfico.

También Hugo Marín (Chile) en "Ocaso y encuentro", expondrá sus ya célebres cabezas y torsos, además de obra inédita. Yochai Matos (Israel), destacado por sus trabajos de Street art e instalaciones de luces, presentará "Background sceneries", donde hace participar al visitante tomándose una fotografía con su celular para después integrarla a la obra.

Iván Pérez (Chile) presentará "Departamento de las águilas", su primera muestra individual sustentada en la ancestral técnica japonesa de fabricación de papel. En tanto, Christian Olivares (Chile) en el montaje "Pinturas" revelará su imaginario de carácter mágico- fantástico con un perfil onírico. Habrá visitas guiadas para todas las muestras en distintos horarios.

Teatro de medianoche

El MAC Parque Forestal, en su décimo año participando en la actividad de Museos de Medianoche con actividades gratuitas para los asistentes, también ofrecerá a las 19:30 hrs. la obra de teatro titulada "Helen Brown", de género inclasificable, creada, articulada y dirigida por Trinidad Piriz y Daniel Marabolí. Es un híbrido de diversos lenguajes, una suerte de radioteatro en vivo, mezclado con música ejecutada en vivo y proyección de textos, para contar una historia que el espectador debe ir recreando en su propia mente.  

A las 21:00 horas, se presentará la obra de teatro "Territorio: Yerma", una co-producción de la Compañía Dédalo y Anilla Cultural MAC, inspirada el texto de Federico García Lorca, que propone un montaje que articula teatro, artes visuales y música en formato instalación y presentaciones en vivo. (Cupo sólo para 24 personas).

Cultura y arte bajo las estrellas

Quienes asistan al Museo Nacional de Bellas Artes podrán apreciar la colección del museo a través de la muestra permanente dividida en tres exhibiciones "Diecinueveinte", "Los caminos de la pintura. Años 40 - 80" y "De relatos y transformaciones. Mito y alegoría en las colecciones del MNBA". En paralelo, los visitantes podrán visitar las muestras temporales Benjamín Lira: "Obras de estudio", "Moderato Cantabile, pinturas de Teresa Larraín"; "Templo de polvo", instalación, dibujos, bocetos y registros de performances de Angélica Pérez Germain y "Retrospectiva. 56 años de pintura", obras de Guillermo Brozález.

El Área de Mediación y Educación del MNBA ofrecerá visitas guiadas a las 18.00, 19.00, 20.00, 21.00, 22.00 y 23.00 horas. Paralelamente, en el Anfiteatro del MNBA se presenta el dúo Federico Wolf y Mario Rojas, en el marco del ciclo Oye La Raíz.

En la Plaza Mulato Gil, en el Museo de Artes Visuales, MAVI, se podrá visitar la exposición "Nuestro Sitio: artistas de América del Sur", que en torno a tres ejes curatoriales: ideologías y tensiones, migraciones y deslindes, consumo y mercado, contempla 32 obras (instalaciones, fotografías, acuarelas, videos, esculturas) de 12 artistas de Latinoamérica y es la primera realizada en colaboración con el MAC Niteroi (Brasil).

También se podrá apreciar "Mavi la Colección, Los 90", que revisa este período en términos cronológicos, incluyendo pinturas, fotografías, grabados y esculturas de artistas como Carlos Altamirano, Claudia Kemper, Arturo Duclos, Eugenio Téllez, Ismael Frigerio, Francisco Copello y Paz Errázuriz. Por su parte el Museo Arqueológico de Santiago presentará "Chile Ancestral" y ofrecerá visitas guiadas por ambas exposiciones a partir de las 19.00 horas, además de música en vivo y ciclo de cine sobre la exposición "Nuestro Sitio". 

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.