Ambas jornadas a partir de las 18 horas:

Depto. de Teatro participa de la 4ª Bienal de Performance

Depto. de Teatro participa de la 4ª Bienal de Performance

Nuevamente el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes será sede de las actividades de la Bienal de Performance, que este año realiza su cuarta edición.  La iniciativa este año se titula "De la Presencia a la Ausencia" y en torno a esa premisa, motivada por la inclusión y utilización de tecnologías informáticas en las propuestas artísticas del tipo performance, se desarrollarán las ponencias, exposiciones y distintas actividades que contempla la Bienal a lo largo del país.

La disolución del cuerpo a través de la presencia de los dispositivos digitales y la constitución de un cuerpo virtual será el eje por el cual transitarán los expertos provenientes de Perú, India, Cuba, Argentina, Estados Unidos, Finlandia y Chile, entre otros.

El Detuch albergará las jornadas del 14 y 15 de noviembre en las que académicos, artistas e investigadores se reunirán a debatir y reflexionar.  El miércoles 14 de noviembre participarán:

  • Fidel Bandiarán (Perú) 18:30 hrs.
  • Smitha Cariappa (India) 19:00 hrs.
  • Carlos Martiel (Cuba) 19:30 hrs.
  • Carola Navia (Chile) 20:00 hrs.
  • Gustavo Solar (Chile) 20:30 hrs.
  • Mila Berrios (Chile) 21:00 hrs.
  • Gabriela Soto (Chile) 21:30 hrs.
  • Christians Luna (Perú) 22:00 hrs.

En tanto, durante la jornada del jueves 15 de noviembre expondrán:

  • Chuyia Chia (Singapur/ Malasia) 18:30 hrs.
  • Aníbal Sandoval (Chile) 19:00 hrs.
  • Jessica Fairfax Hirst (USA) 19:30 hrs.
  • Ariel Lúquez (Argentina) 20:00 hrs.
  • Jorn Burmester, Anja Ibsch, Joy Harder, Francesca Romana Ciardi (Alemania) 20:30 hrs.
  • Posta Sur (Chile) 21:00 hrs.
  • Willem Wilhelmus (Finlandia) 21:30 hrs.
  • Tomás Henríquez (Chile) 22:00 hrs.

Las actividades se realizarán en el Zócalo del Departamento de Teatro (Morandé 750). La entrada es liberada.

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.