Organizado por Escuela de Postgrado:

Experto en música barroca dicta seminario en Facultad de Artes

Experto en música barroca dicta seminario en Facultad de Artes

Licenciado en Música por la Universidad Nacional Autónoma de México; Doctor en Historia y Ciencias de la Música con especialidad en música española en la Universidad de Valladolid; y doctor en Musicología con especialidad en la semiótica musical en la Universidad de Helsinki, el Profesor Rubén López Cano estará realizando diferentes actividades durante su visita a Chile, que incluyen su participación en el seminario abierto "Significación Musical", el que se desarrolla todos los días en sesiones de 17:00 a 19:00 horas, en el auditorio Cirilo Vila en la sede Alfonso Letelier de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, desde el 16 al 26 de octubre.

El día jueves 18 de octubre en la sala Isidora Zegers, ubicada en compañía 1264, se realizará la presentación del libro "Música y Retórica en el Barroco", texto publicado hace una década por la Universidad Autónoma de México y que fuera el resultado del trabajo de tesis del musicólogo, el cual estableció las pautas analíticas y hermenéuticas que sientan las bases interpretativo-musicales de numerosos y fervientes seguidores de todo el mundo.

Asimismo el día martes 23 de octubre se realizará una conferencia abierta denominada "Cultura del cut and paste: covers, verisones, reciclajes, mashups y remezclas digitales", desde las 11:30 en la sala placa 302, en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en el Av. Diagonal Paraguay 257.

Rubén López Cano vive y trabaja ocho meses al año en Barcelona, tres meses en Latinoamérica y un mes lo pasa arriba de aviones. Enseña Estética, Músicas del Mundo, Historia de la Música del siglo XVII, Metodología de la investigación y Teoría crítica del conocimiento en el Departament de Musicología de la Escola Superior de Música de Catalunya y colabora como profesor e investigador con diferentes instituciones, universidades y proyectos de Europa y América Latina.

Actualmente está desarrollando temas sobre la filosofía de la mente para poder estudiar las competencias musicales, dándole gran importancia a las relaciones entre mente y cuerpo en la cognición musical. Investiga la historia del mambo y los inconvenientes en el reciclaje musical digital como el sampleo (sample), el remix y el mashup. También ha escrito numerosos artículos especializados en temas musicales, como son la retórica y semiótica musicales, la musicología cognitiva, música urbana y la subjetividad en la música. Sus publicaciones han aparecido en México, España, Italia, Francia, Finlandia, Alemania y en internet.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.