Durante octubre:

Profesor Falconi de la Universidad de Harvard visita la Facultad de Artes

Profesor de la Universidad de Harvard visita Facultad de Artes

Escritor, curador de exposiciones, investigador en el Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de Harvard - universidad en la cual recibió su doctorado en Literaruras Románicas- Dr. José Luis Falconi, aterrizará en Chile para desarrollar diversas diversas actividades en el Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, entre el 16 y el 27 de octubre. 

La visita del especialista en la teoría del paisaje en la tradición de las arte visuales latinoamericanas y en la teoría ética en la estética contemporánea, se realiza como parte de las actividades organizadas por el Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), núcleo de investigación dirigido por Rodrigo Baño y Roberto Aceituno, y cuyo Comité Ejecutivo integra Francisco Sanfuentes, Esteban Radiszcz, Alberto Mayol y Manuel Canales, académicos de la Universidad de Chile. Este proyecto fue financiado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas y contempla la ejecución de Coloquios, seminarios y conferencias en torno al malestar social y subjetivo en nuestro país, protagonizados por académicos de la Facultad de Artes y de la Facultad de Ciencias Sociales, así como también por destacados expertos de distintas disciplinas y países.

Para el Profesor Rodrigo Zuñiga, del Departamento de Teoría de las Artes, la visita del Dr. Falconi es de suma importancia, ya que "su experticia en el ámbito de la fotografía y la estética, con especial énfasis en los procesos políticos y artísticos latinoamericanos, ayuda a tramar espacios transdisciplinares de abordaje de las imágenes y los imaginarios, aspectos todos ellos de enorme relevancia para la formacións y para la puesta a punto de los proyectos de investigación de nuestros estudiantes de postgrado".

"Como Departamento, y en relación con los programas de formación continua, la visita de José Falconi nos permitirá comenzar a afianzar lazos académicos que, esperamos, puedan proyectarse y mantener vigencia en el mediano y largo plazo. Nuestra idea es ir armando una política conjunta a este respecto entre Licenciatura, Magíster y Doctorado", señaló el académico.

Dentro de las actividades contempladas en la visita del profesor Falconi se incluye un seminario abierto a estudiantes del programa de Magister en Teoría e Historia del Arte y del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte.  Evento intensivo que constará de cuatro sesiones presenciales, los días 18, 19, 22, 23 de octubre, además de una conferencia de cierre que se realizará el día 24 del mismo mes, en las dependencias de sede Las Encina de la Facultad de Artes,  de 18:30 a 20:30 horas. 

El seminario que dictará el prof. José Luis Falconi se titula "Entre el bien y los bienes: Algunos conflictos éticos en estética", el que en sus palabras,  "tiene por finalidad invitar a los estudiantes, a través de casos puntuales y específicos, a reflexionar en torno a tres de los problemas éticos más centrales y recurrentes en el ámbito de la estética que se derivan, a grosso modo, de conjeturar la existencia de algún objeto que sea estéticamente valioso pero nocivo éticamente". 

Así, tras las clases, se pretenderá dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿es acaso justificable el placer estético directamente derivado de algún sufrimiento humano?, ¿es acaso justificable la transgresión de leyes para la producción de alguna obra de arte?, ¿es acaso justificable optar por salvaguardar una única e irrepetible obra de arte, de unánime reconocimiento, en detrimento del bienestar y/o la integridad de ciudadanos ordinarios?

El profesor de nacionalidad peruana, también realizará reuniones con estudiantes, tesistas y académicos de Teoría de las Artes. Asimismo  participará de una conferencia sobre Arte y Psicoanalisis los días jueves 25 y viernes 26 de este mes, y del Seminario Doctoral de Rodrigo Zuñiga, Académico del Departamento de Teoría de las Artes, donde conversará con los presentes sobre su ponencia titulada "Two Double Negatives".

Falconi ha contribuido con diversas publicaciones en Latinoamerica, Europa y los Estados Unidos como scritor, editor y fotógrafo. Siendo algunas de ellas "Un volumen de su poesía, Indicios del Naufragio", publicado en el 2007 por El Album del Universo Bakterial en Lima, Perú; "The Other Latinos" (DRCLAS/HUP, 2007), coeditada con José Antonio Mazzotti;  "Portraits of an Invisible Country"  (DRCLAS/HUP 2010), y "A Singular Plurality: The Works of Dario Escobar" (HAA – Harvard University, 2012).

Los interesados en inscribirse en el Seminario, deben contactarse con el académico Rodrigo Zúñiga, del depto. de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile.  

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.