Bibliotic 2012:

Facultad de Artes participa en encuentro internacional de Bibliotecas con Revista Musical Chilena

Revista Musical chilena destaca en encuentro internacional en Colombia

Entre el 12 y el 16 de junio del 2012, en REDo, organización internacional sin fines de lucro, realizó el IV Encuentro de Bibliotecas en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Bogotá, Colombia, titulado "Conocimiento en la nube", el cual tuvo como foco principal el acceso y gestión de información online. Distintos expertos presentaron sus ideas sobre la gestión de documentales, de dispositivos de lectura, ediciones digitales, así como también de los repositorios institucionales y objetos virtuales de aprendizaje, entre otros temas.

Nuestro país estuvo representado por  las bibliotecólogas Yessika Zuta, Directora de Bibliotecas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y Dora Moreno, Jefa de Biblioteca sede Alfonso Letelier Llona de dicha Casa de Estudios. Ellas, en conjunto a expositores de distintos países de América, dieron vida a este, el encuentro considerado como el más importante y único en su campo que desde 2005 fomenta actividades internacionales multiculturales para intercambiar experiencias con el fin de lograr la construcción de plataformas de conocimientos en esta nueva era tecnológica: la web.

Democratizando el acceso a la información

El proyecto de la revista musical de la Universidad de Chile, titulada Separata Electrónica “Compositores Chilenos”, contempla escritos en PDF y HTML, los cuales abarcan crónicas, reseñas de fonogramas y de publicaciones sobre la creación musical chilena, tanto del periodo colonial, como de los siglos XIX, XX y XXI, que se han publicado en la Revista desde 1945 hasta el año 2011. Trabajo que se realizó durante el año 2011, en el marco del Proyecto presentado a  Conycit  por el Director de dicha revista, Luis Merino Montero.

"Fue muy gratificante comprobar que como Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Chile, estamos trabajando con un excelente nivel de desarrollo en los distintos ámbitos de la información", señaló Yessika Zuta. Y es que la creación de estas separatas ha permitido a los usuarios, tanto alumnos, como investigadores y académicos, el acceso a la información en forma rápida, focalizada y sistemática.

Es así como es posible encontrar textos completos sobre composiciones musicales mediante  búsquedas simples y avanz adas, utilizando metadatos como autor, título, palabras claves en el buscador propio de la revista. La publicación online incluye además video y audio en la sección crónica, características que fueron descritas en el encuentro realizado en Colombia. "Muchos se acercaron después de la presentación a conocer en más profundidad el trabajo que significa tener una revista en la red", afirmó Dora Moreno.

Ambas expositoras rescatan a su vez que se eliminaron las barreras geográficas para difundir y compartir información, elemento clave del IV encuentro Bibliotic 2012, donde el material investigativo ya no es un lujo de acceso limitado sólo a cuatro paredes sino que se expande a otros horizontes gracias a la red.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.