Exposición itinerante de obras de la colección MAC por el norte de Chile:

Facultad de Artes llega a La Serena con proyecto educativo

Facultad de Artes llega a La Serena con proyecto educativo

"Sinopsis: 50 años de arte en Chile" se titula la muestra que el 4 de octubre se inaugurará en el Centro Cultural Iglesia Santa Inés de La Serena, tras su reciente presentación en Coquimbo.

Con esta actividad, y  gracias a la alianza colaborativa entre el MAC, Minera Los Pelambres y el Consejo de la Cultura y las Artes, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes continúa su itinerancia por el norte de Chile que contempla, además de La Serena, las ciudades de Illapel, Salamanca y Los Vilos.

La muestra, de la colección del MAC "En Tránsito 2012-2013", estará abierta al público hasta el 30 de octubre y busca acercar el arte a otras regiones del país a través de una selección de obras representativas de la producción artística entre la década del 50´ hasta el 2000, con el fin de descentralizar la cultura y las artes, y permitir el intercambio de conocimientos en torno a una serie de obras fundamentales en la historia del arte contemporáneo de Chile. 

Las obras de esta exposición, que  incluye pinturas, grabados, fotografías y video-arte, están separadas según tres períodos: entre 1950 y 1960, enmarcado en la abstracción geométrica, lírica y experimental; entre 1970 y 1980, donde se abordan temas de problemática social, y finalmente el período entre 1990 y 2000, donde ocurre la llamada "transición", época en la cual se fusionan nuevos lenguajes tras el influjo neoexpresionista. Las 20 reproducciones corresponden a 17 artistas, entre los cuales se destacan los Premios Nacionales Roberto Matta (1990), Rodolfo Opazo (2001) y Guillermo Núñez (2007).  

Según Caroll Yasky, Coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC, esta itinerancia "permite el acceso del público del norte de Chile a piezas del arte contemporáneo, que son patrimo nio de todos los chilenos"

La importancia de la muestra, según Caroll Yasky, se debe , además, a que "estamos viajando con reproducciones realizadas con estándares internacionales que respetan el tamaño de la obra, el soporte y la fidelidad del color. Se pueden encontrar distintos grupos de pintura, grabados, fotografías y video-arte".   

Arte y educación

Para complementar este proyecto que difunde las artes visuales a distintos puntos del país, la Unidad Educativa del Museo de Arte Contemporáneo, EducaMAC, realizará un programa educativo que  contempla visitas por los centros culturales del norte y la ejecución de  talleres con estudiantes. Asimismo, capacitarán guías locales que permanezcan en los recintos de exposición.

Otra de las actividades es la colaboración con los distintos municipios para agendar, con énfasis en las escuelas públicas, la asistencia de estudiantes durante este periodo a las exposiciones. Realizarán también talleres para crear una conexión con los distintos puntos geográficos a visitar.

El taller "Ejercicios de Colección", que también se llevará a cabo en esta visita,  consiste llevar un objeto de valor simbólico para la Universidad, para luego armar una colección local, representativa de la región. "Nosotros llevamos una colección del museo de carácter público que resguarda parte del patrimonio de la Universidad de Chile que está depositado en el MAC y les propusimos que luego de generar este diálogo con la colección -del museo- se podría armar una colección local", explica Cristián Gallegos, coordinador del programa EducaMAC.

Finalmente, la coordinadora Unidad de Conservación y Documentación del MAC, Caroll Yasky, afirma que  "la idea no es solamente ir y hacer un taller. No es solamente dictar cátedras, sino que se capacite y se comparta esta manera de comprender la colección y generar así una red".

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.