Temporada Oficial de Conciertos 2012:

Destacados pianistas de la Universidad de Chile se toman el GAM durante octubre

Destacados pianistas de la U. de Chile se toman el GAM durante octubre

"El Piano representa un pilar en la música occidental y en nuestro país tiene una tradición importante que se remonta al siglo XIX y que en el siglo pasado tuvo figuras tan connotadas como  Rosita Renard y Claudio Arrau. Es esta historia la responsable de que el piano en el siglo XXI siga vivo y absolutamente vigente", manifiesta el Director del Departamento de Música y Sonología, prof. Luis Orlandini respecto al ciclo dedicado a este instrumento que durante el mes de octubre se desarrollará en el Centro Gabriela Mistral (GAM).

Es respondiendo a esa larga tradición que el Departamento decidió dedicar un ciclo completo al Piano, lo que además de significar una excelente ocasión para oír el trabajo de importantes intérpretes, permite "generar una panorámica representativa de este fundamental instrumento en manos de intérpretes de gran nivel artístico", expresó el Director.

Cada martes de octubre desde las 19:00 horas, la Sala A1 del GAM será el espacio en que se presentarán los pianistas Edith Fischer (2 de octubre), Elisa Alsina (9 de octubre), Paulina Zamora (16 de octubre), Jorge Pepi- Alos (23 de octubre) y la invitada internacional Raquel Boldorini que el 30 de octubre clausurará el ciclo.

"En esta ocasión tendremos el placer de escuchar distinguidos maestros del Piano de nuestra Institución como también invitados de gran relevancia, como la chilena Edith Fischer y la invitada extranjera Raquel Boldorini", destacó el académico.

El Ciclo de Piano se desarrollará cada martes de octubre a partir de las 19:00 horas en la Sala A1 del GAM (Alameda 227). Las entradas tienen un valor de $3000 para público general, $2000 para estudiantes y tercera edad. Los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entran gratis (con credencial).

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.