Septiembre 2012:

Declaración Nº 2 Consejo Superior Ampliado del DETUCH

Declaración Nº 2 Consejo Superior Ampliado del DETUCH

1. Valoramos la disposición de los estudiantes en orden a deponer la TOMA de la Sede Pedro de la Barra.

2. Expresamos nuestro total respeto acerca de la decisión de seguir movilizados a través de un PARO INDEFINIDO, en el entendido que cada estudiante asumirá responsablemente los costos que eventualmente implique su soberana decisión.

3. El reintegro de los dos estamentos permanentes de la Universidad de Chile (Académicos y Funcionarios de Colaboración) a su lugar de trabajo, solo se podrá concretar en la medida que, como autoridades legítimas, retomemos el control de todas las funciones directivas, académicas, técnicas y administrativas que nos corresponden, de acuerdo al marco jurídico y reglamentario que nos rige institucionalmente.

4. Considerando la aclaración anterior, las exigencias planteadas como requisito para deponer la TOMA no son admisibles como condición previa, sino que pueden constituir la base inicial del diálogo a desarrollar.

5. Por lo tanto, apenas se deponga la TOMA, nos comprometemos a instalar una MESA DE DIALOGO TRANSITORIA, integrada por representantes de los estudiantes de pregrado, autoridades del DETUCH, representantes del Personal de Colaboración y con la presencia del Decanato de la Facultad como ministros de fe, donde se traten todos los temas que nos permitan recuperar las confianzas y generar un ambiente constructivo, de colaboración y respeto entre todos los estamentos de nuestra comunidad.

 

 

CONSEJO SUPERIOR AMPLIADO

DEPARTAMNETO DE TEATRO

UNIVERSIDAD DE CHILE

 

 

 

Últimas noticias

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.