Septiembre:

Figuras de la Música Folclórica llenan de ritmo la Sala Isidora Zegers

Figuras de la Música Folclórica llenan de ritmo la Sala Isidora Zegers

Llegó septiembre y con él las conmemoraciones de Fiestas Patrias que ponen a la música folclórica como gran protagonista de eventos y celebraciones. El Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes ha decidido aprovechar la coyuntura diechiochera y organizar dos conciertos que permitirán la presencia de dos destacados clanes folclóricos en la Sala Isidora Zegers.

Se trata de dos conciertos de homenaje a la Familia Pavez- Pizarro y a Pepe Fuentes y María Esther Zamora, verdaderos valuartes de este género musical, quienes además de ser distinguidos exhibirán todo su talento en dos conciertos el 10 y 24 de septiembre respectivamente.

"Por primera vez se hace un ciclo de estas características en nuestra Sala y nuestra Facultad que permite reconocer como valioso el trabajo desarrollado por folcloristas. Además, con estas presentaciones se crea un precedente en la apertura de nuestra Facultad hacia otras ramas de la cultura y la música", comentó el profesor Cristián Latorre, uno de los organizadores de los conciertos.

Estas presentaciones, enmarcadas en la Temporada Oficial de Conciertos 2012 del Departamento, buscan ampliar el repertorio y los públicos de la Sala Isidora Zegers.

Célebres personalidades del Folclor

El primer concierto se realizará el 10 de septiembre y rendirá tributo a la Familia Pavez- Pizarro a través de la labor de Héctor "el Gitano" Pavez, hijo de los descatados recopiladores y creadores Gabriela Pizarro y Héctor Pavez.

Hijo de estas relavantes figuras, quienes recorrieron el sur de nuestro país reuniendo obras que de no ser por este trabajo se habrían perdido, "el Gitano" Pavez fusionará la tradición de la que es heredero con sus búsquedas musicales personales, las que comenzó a cultivar en 1980 cuando inició su carrera como intérprete.

En tanto, el lunes 24 de septiembre dos activos músicos pisarán la Sala Isidora Zegers: Pepe Fuentes y María Esther Zamora. José "Pepe" Fuentes es guitarrista, cantante, creador y arreglador músical, considerado en la actualidad como uno de los principales exponentes de la cueca urbana. Ha formado parte de diversos conjuntos musicales entre los que destacan Los Troveros, Fiesta Linda y Los pulentos de la cueca. Por su parte, María Esther Zamora es una destacada folclórista, hija de Segundo Zamora, autor de la popular cueca "Adiós Santiago querido". Heredera de una tradición musical y de un enorme talento, en compañía de su marido Pepe Fuentes son referentes para agrupaciones más jóvenes. Han acompañado a músicos como Álvaro Henríquez en varias de sus presentaciones y producciones.

El lunes 10 de septiembre se realizará el homenaje a la Familia Pavez- Pizarro a cargo de Héctor "El gitano" Pavez, mientras que el lunes 24 de septiembre será el turno del reconocimiento a Pepe Fuentes y María Esther Zamora. Ambos conciertos se desarrollarán en la Sala Isidora Zegers a partir de las 19:30 horas. Las entradas tienen un valor de $3000 para público general y $1500 para estudiantes, tickets que se pueden adquirir en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes (Compañía 1264, Santiago Centro, en el tercer piso) tres días antes del evento. Se han dispuesto 50 invitaciones liberadas para la comunidad de la Facultad. Para conseguirlas, es necesario inscribirse con la Sra. Angélica Montalva en la Dirección Académica.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.