En el marco del Ciclo de Música Antigua:

Les Carillons invita a "Tres siglos de música italiana" en el MAC Parque Forestal

Les Carillons invita a "Tres siglos de música italiana" en el MAC

Una presentación basada de manera íntegra en piezas de música antigua de origen italiano es la propuesta con la que el conjunto estable del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, Les Carillons llegará al Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal (MAC) el próximo jueves 6 de septiembre.

El concierto permitrá acceder a "uno de los períodos más fascinantes del la historia de la música", según explicó el director del conjunto, profesor Rodrigo Díaz. "Las obras instrumentales de este período son conmovedoras. Además, sus aportes tanto en la consolidación de la tonalidad, como en nuevas formas instrumentales de la época, como por ejemplo la sonata, perduran hasta nuestros días. Compositores como Castello, Kapsberger y Cima, dan forma a este primer período de la música barroca que se consolidará en el estilo italiano con compositores   de  la segunda mitad del siglo XVII y parte del siglo XVIII como Corelli, Bassani y Vivaldi", agregó el académico.

El programa se compone de obras de Giovanni B. Bassani, Giovanni P. Cima, Tarquinio Merula, Arcangelo y Dario Castello, entre otros, serán interpretadas en la jornada en las dependencias del MAC.

"Es muy gratificante que existan nuevos espacios para la Música de Cámara en un entorno tan  atractivo como el del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Hemos tenido una muy buena experiencia ahí y el público también ha respondido a la invitación de escuchar música antigua", acotó el profesor Díaz.

El concierto "Tres siglos de música italiana"- parte de la Temporada Oficial 2012- comenzará a las 19:30 horas y la entrada es liberada.

 

 

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.