En el marco del Ciclo de Música Antigua:

Les Carillons invita a "Tres siglos de música italiana" en el MAC Parque Forestal

Les Carillons invita a "Tres siglos de música italiana" en el MAC

Una presentación basada de manera íntegra en piezas de música antigua de origen italiano es la propuesta con la que el conjunto estable del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes, Les Carillons llegará al Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal (MAC) el próximo jueves 6 de septiembre.

El concierto permitrá acceder a "uno de los períodos más fascinantes del la historia de la música", según explicó el director del conjunto, profesor Rodrigo Díaz. "Las obras instrumentales de este período son conmovedoras. Además, sus aportes tanto en la consolidación de la tonalidad, como en nuevas formas instrumentales de la época, como por ejemplo la sonata, perduran hasta nuestros días. Compositores como Castello, Kapsberger y Cima, dan forma a este primer período de la música barroca que se consolidará en el estilo italiano con compositores   de  la segunda mitad del siglo XVII y parte del siglo XVIII como Corelli, Bassani y Vivaldi", agregó el académico.

El programa se compone de obras de Giovanni B. Bassani, Giovanni P. Cima, Tarquinio Merula, Arcangelo y Dario Castello, entre otros, serán interpretadas en la jornada en las dependencias del MAC.

"Es muy gratificante que existan nuevos espacios para la Música de Cámara en un entorno tan  atractivo como el del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Hemos tenido una muy buena experiencia ahí y el público también ha respondido a la invitación de escuchar música antigua", acotó el profesor Díaz.

El concierto "Tres siglos de música italiana"- parte de la Temporada Oficial 2012- comenzará a las 19:30 horas y la entrada es liberada.

 

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.