Actividad se desarrolla desde el mes de Junio:

Estudiantes del Depto. de Danza organizan inéditas jornadas de creación y experimentación

Estudiantes de Danza organizan jornadas de creación y experimentación

Desde el mes de Junio de este año, los estudiantes del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile están desarrollando una inédita actividad que han denominado "Tardes de Danza". Esta iniciativa consiste en el trabajo conjunto de alumnos en una instancia que busca potenciar la creación y experimentación artística bajo  mecanismos de trabajo en un sistema basado en la autogestión y colaboración mutua,

Este proyecto es bastante inédito y surge de la necesidad de espacios de este tipo, necesidad que los estudiantes sopesaron y de la cual decidieron hacerse cargo.

"No ha sido fácil porque es un trabajo que como estudiantes del Departamento no estamos acostumbrados a hacer, y de una u otra forma hay que ir mejorando en el tiempo y con la experiencia que se adquiera en el camino", comenta Karina Navarrete, una de las participantes de las "Tardes de Danza". Si bien, esta ha ido una idea organizada por estudiantes, destacan la colaboración que han recibido del Claustro Académico del Departamento.  "Gracias a la colaboración de diferentes personas esto se ha podido llevar a cabo, sin importar las condiciones adversas que puedan surgir. Lo positivo es que cada día se aprende", agregó.

La iniciativa es ambiciosa porque además busca abrir y establecer puentes de interacción con la comunidad y otras disciplinas artísticas, lazos que sean periódicos y permanentes en el tiempo.

"Para nosotros es muy importante promover el ejercicio de producción y autogestión, pues nos enseña diferentes maneras para lograr nuestros objetivos, sin estar dependiendo exclusivamente de algo o alguien", manifestaron al referirse a la actividad.

Y ¿cuál ha sido la respuesta del resto de los estudiantes? Karina Navarrte señala: "Es difícil. El numero es bueno y siempre hay gente que quiere presentar sus trabajos y que está dispuesta a aportar en situaciones difíciles, pero es evidente que falta un gran camino por recorrer para poder lograr una integración absoluta".

"Muchos de los que han participado se sienten satisfechos, otros no tanto. Es una pega muy grande y nadie nos está pasando un manual para aprender a hacerla, estamos aprendiendo de nosotros mismos, cosa que en el fondo también es buena.  Es por esto que queremos continuarla porque este no es un trabajo instantáneo, sino a mediano-largo plazo", concluyó.

 

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.