En Kavlin Centro Cultural, en Punta del Este:

Verónica Troncoso exhibe una de sus obras en Uruguay

Verónica Troncoso exhibe una de sus obras en Uruguay

Inés Molina, Bárbara Oettinger, Cristóbal Barrientos, Carolina Lolas, Verónica Troncoso y Bernardo Oyarzún son los artistas que exhiben sus obras en ficción/afección, muestra de fotografía chilena contemporánea que, bajo la curatoría de Montserrat Roja Corradi, se presenta actualmente en Kavlin Centro Cultural, en Punta del Este, Uruguay. "El tema central de la exposición es el retrato y sus nuevas propuestas en la actualidad, considerando que, desde la pintura y hasta el comienzo de la fotografía, el retrato ha estado circunscrito a caras, cuerpo entero, cuerpo frontal. A diferencia de ello, hoy podemos decir que un objeto, un texto o algo que nos reconstruya a esa persona o su identidad, también puede ser considerado retrato", explica la curadora de esta exposición.

En ese contexto es que Verónica Troncoso fue invitada a exponer Relatos Mínimos, una propuesta en la que esta académica del Departamento de Artes Visuales conjuga imagen y texto para generar un relato fragmentario y ficticio en torno a la cama como territorio de lo íntimo (ver contenidos vinculados). De allí que su obra "construya retratos de mujeres y de su relación con lo más íntimo, la cama, retratos que además se obtienen desde la lectura y la fotografía, una cuestión que nos permite imaginar y representar varias interpretaciones de las personas que ella entrevistó", señala la curadora de esta exposición, agregando respecto a la propuesta de esta artista que su trabajo "nos relata al que no está, como las mujeres que, de muchas formas y maneras, no están representadas".

Así, cada uno de los artistas convocados para exponer en ficción/afección "tiene una obra que representa el retrato no hablado, no visto o silenciado que surge en el período de la postransición en Chile, como una manera de oposición al legado de las escuelas tradicionales del retrato generado y marcado durante los 80´s, caracterizada por la fotografía focalizada en las represiones y la contingencia política del periodo dictatorial, criticando y reflexionando con un tipo de imagen/retrato circunscrita por los conflictos sociales y políticos durante la dictadura, manifestando en la actualidad un bloqueo a la llamada fotografía social, dando paso a situaciones más autobiográficas", explica Montserrat Rojas Corradi en el texto curatorial que escribió sobre esta exposición colectiva.

De esa manera se va configurando esta "nueva geografía territorial del retrato" de la que habla Montserrat Rojas Corradi en dicho texto, "resultando una fotografía universal, conllevando signos y representaciones políticas múltiples al observador", concluye sobre esta muestra que permanecerá en exhibición hasta el próximo jueves 23 de agosto en Kavlin Centro Cultural, ubicado en Punta del Este, Uruguay.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.