Departamento de Teatro Universidad de Chile (Detuch):

Convocatoria Concursos Docencia Pregrado 2do. Semestre 2012

Convocatoria Concursos Docencia Pregrado 2do. Semestre 2012

Ante las innumerables solicitudes de los interesados de contar con un margen de tiempo mayor para responder a la convocatoria Concursos Docencia  Pregrado 2do. Semestre 2012 DETUCH, Se  comunica  que se amplia el plazo de cierre de las postulaciones hasta el día miércoles 01 de agosto a las 18:00 horas.

Se convoca a docentes especializados a participar en el Concurso Público de Antecedentes del DETUCH, para seleccionar docentes por convenios a honorarios  en las asignaturas que a continuación se detallan.  Pueden participar en este Concurso todas aquellas personas que posean, como requisito mínimo, título profesional y/o grado académico de Licenciado(a), debiendo entregar, en copia papel, la siguiente documentación:

a)    Currículum vitae actualizado;

b)    Copia certificada de título y grados académicos;

c)  Breve descripción especificando las motivaciones de su postulación, centrada en su experiencia y competencias y la propuesta de las principales materias a tratar en la asignatura a la que postula.

La documentación debe ser entregada en la Sede Pedro de la Barra, Morandé 750 (Santiago Centro),  Secretaría de Dirección (Zócalo).  Plazo de entrega de antecedentes: Miércoles 01 de agosto de 2012, en horario de Oficina (9.00 a 18.00 horas).

Contacto e Informaciones: Srta. Verónica Santander (vsantand@uchile.cl / Tel.: 56-02-9771782).

ACTUACION TEATRAL

Asignaturas

Segundo Año

Actuación I (9.0 Hrs.)

Lunes: 10:15 a 13:30 hrs. - Miércoles: 10:15 a 13:30 hrs. - Viernes: 10:15 a 13:30 hrs.

Contenido: Realismo y Metodología Stanislavskiana.

Tercer Año

Actuación II (9:00 Hrs.) Sección 2

Lunes: 10:15 a 13:30 hrs. - Miércoles: 10:15 a 13:30 hrs. - Viernes: 10:15 a 13:30 hrs.

Contenido: Poéticas Contemporáneas: Artaud o Grotowsky.

DISEÑO TEATRAL

Asignaturas

Primer Año

Técnicas Gráficas II    Dibujo Técnico (Computación)

Horario Jueves 8:30 a 11:45 horas.

Descripción: Estudio y manejo de programa Vector Works aplicado al diseño escenográfico.

Tercer Año

Diseño Escénico del Siglo XX - II

Horario: Martes y Jueves de 8:30 a 10:00 horas.

Descripción: Curso teórico que abarca el conocimiento de las revoluciones escénicas del siglo XX, desde el nacimiento del concepto de espacio escénico hasta las aportaciones postmodernas.

Cuarto Año

Problemáticas del Diseño Teatral Contemporáneo

(A partir del 1° de octubre al 30 de noviembre)

Horario: Martes  y Jueves 10:00 a 13:30 horas.

Descripción: Curso teórico que abarca el estudio y análisis de la producción escénica contemporánea, las relaciones entre Artes escénicas y Tecnologías y las problemáticas derivadas del contexto socio-cultural en que se desarrollan  los lenguajes escénicos del Siglo XXI.

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.