Jueves 12 de Julio:

Orquesta de la Facultad de Artes invita a escuchar a Mozart, Beethoven y Sibelus

OFA invita a escuchar a Mozart, Beethoven y Sibelus

Buscando de manera permanente vincular su labor académica con  su función social,  el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha organizado para  el próximo jueves 12 de julio el segundo concierto de este año de la Orquesta de la Facultad de Artes (OFA).

La orquesta permite a estudiantes, durante su período de formación, adquirir experiencia tanto en un reportorio  clásico, como también en áreas como la ejecución de conciertos abiertos a la comunidad.

"El trabajo de nuestra Orquesta de estudiantes permite que ellos se formen, bajo la dirección artística del Profesor David Del Pino Klinge, en el verdadero oficio de músico de orquesta. Sus actuaciones, en el Teatro de la Universidad de Chile y en salas de diferentes comunas de la capital, es, además de parte de nuestra Temporada Oficial, el reflejo más fiel de nuestra actividad académica", manifestó el Director del Departamento de Música y Sonología, profesor Luis Orlandini.

En esta ocasión, el director invitado para dirigir a la OFA es Francisco Núñez, quien guiará a los estudiantes en la interpretación de las obras "Concierto nº 21 en do mayor, para piano y orquesta" de Wolfgang Amadeus .Mozart, "Obertura Egmont" de Ludwig van Beethoven y "Suite Karelia" Op. 11 de Jean Sibelius.

El repertorio se compone de obras de tres importantes figuras de la música, piezas que además han tenido una importante presencia en los medios de comunicación, siendo usadas por la publicidad y la televisión. "Los espectadores podrán reconocer las piezas ya que están en la memoria colectiva", acotó el profesor Orlandini.

La ejecución de la obra de Mozart contempla la presentación de Daniel Saavedra (piano), uno de los ganadores del Concurso de Interpretación Musical, mención solistas 2011.

"La obra de Beethoven, que da inicio al programa, nos remonta a la tragedia homónima del gran poeta alemán Wofgang von Goethe", explica el profesor Orlandini.  Se interpretó por vez primera en Viena el 15 de junio de 1810 y podría definirse como "música descriptiva con la que el compositor quiere representar el sufrimiento de un pueblo ante la opresión. Culmina con el Himno a la  Libertad,  que simboliza la emancipación del pueblo", agregó.

El concierto de la Orquesta de la Facultad de Artes (OFA) se realizará el jueves 12 de julio a las 19:30 horas en el Teatro de la Universidad de Chile (Providencia 043). La entrada es liberada, previa descarga de esta invitación (la que se debe presentar en la puerta del teatro).

 

 

 

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.