Temporada Oficial de Conciertos 2012:

Música Francesa de la U. de Chile llega al GAM

Música Francesa de la U. de Chile llega al GAM

Sumándose a las conmemoraciones por el aniversario de destacadas figuras de la música gala, el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Centro Gabriela Mistral (GAM) han organizado un ciclo compuesto de manera íntegra por obras y autores franceses.

Cada martes a las 19:00 horas destacados académicos de la Universidad de Chile, además de connotados invitados, están ejecutando obras de autores como Claude Debussy, Maurice Ravel, Francis Poulenc y Olivier Messian, entre otros.

"Los compositores franceses han tenido una gran gravitación en la música occidental y es un arte de gran vuelo que ha fascinado al mundo entero. Al conmemorarse los 50 años de la muerte de un 'grande' de la música francesa como lo fue Francis Poulenc, hemos creído oportuno mostrar el amplio abanico de esta música que abarca la totalidad de la historia musical occidental", explicó el guitarrista y Director del Departamento de Música y Sonología, Prof. Luis Orlandini.

Los conjuntos estables del Departamento, Les Carillons y Ensamble Compañía de Música Contemporánea, así como los académicos Claudia Godoy, Jorge Pepi-Alos, Miguel Villafruela, Carmen Luisa Letelier, Luis Orlandini, se presetarán acompañados también con destacados invitados como el clarinetista Lionel Party y el Cuarteto Andrés Bello.

"En este segundo año de alianza de nuestro Departamento de Música y Sonología con el GAM, nuestros Conjuntos, Solistas e Invitados, nos permiten mostrar gran variedad de posibilidades sonoras y generar ciclos temáticos que hacen referencia a íconos de la música en la historia universal. Es el caso de nuestro homenaje esta vez a la música francesa, a própósito de las efemérides de importantes compositores galos", manifestó el Prof. Orlandini.

El Ciclo de Música Francesa comienzó el martes 3 de julio con el concierto titulado "Melodías de Debussy, Ravel, Poulenc y otros",  del que participaron los académicos Claudia Godoy, Patricio Sabaté y Jorge Pepi- Alos, quienes fueron acompañados por Guillermo Lavado y Cristián Gutiérrez.

Posteriormente- el martes 10 de julio.  fue el turno del conjunto Les Carillons que presentó "Música en la Corte del Rey Sol", concierto compuesto por obras creadas en la corte del rey francés Luis XIV y que se ejecutarán con instrumentos para los cuales fueron compuestas, como flauta traversa barroca y fagot barroco.

El 17 de julio, el conjunto Compañía de Música Contemporánea y el profesor Jorge Pepi- Alos rendieron un homenaje al compositor Olivier Messiaen, a 20 años de su muerte. A esta presentación le seguirá el concierto del famoso clarinetista chileno Lionel Party, quien interpretará obras creadas en los siglos XVII y XVIII. Party se presentará el 24 de julio.

Los académicos Miguel Villafruela y Leonora Letelier inaugurarán los conciertos correspondientes al mes de agosto. El 7 de agosto realizarán su presentación, en la que ejecutarán obras de Ravel, Jolivet y Debussy, entre otros.

El 14 de agosto, en tanto, será el turno de la Premio Nacional de Artes 2010, Carmen Luisa Letelier y el pianista Alfredo Saavedra, quienes se unirán en un concierto que se centrará en tres destacadas figuras de la música gala: Claude Debussy, Maurice Ravel y Francis Poulenc.

El Director del Departamento, profesor Luis Orlandini se presentará el 21 de agosto con un repertorio de guitarra barroca, mientras que el Cuarteto Andrés Bello cerrará el ciclo con su presentación  del 28 de agosto.

Los conciertos del Ciclo de Música Francesa se desarrollan cada martes a las 19:00 horas en la Sala A1 del Centro Gabriela Mistral (GAM). Las entradas tienen un valor de $3000 para público general, $2000 para estudiantes y tercera edad. Los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entran gratis (con credencial).

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.