Compuesta de más de 60 presentaciones:

Orquesta de la Facultad de Artes (OFA) abre Temporada Oficial de Conciertos del Depto.de Música

Orquesta de la Facultad de Artes abre Temporada Oficial de Conciertos

Una inauguración en grande tendrá este año la Temporada Oficial de Conciertos del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Buscando celebrar la positiva respuesta obtenida al desplazar el trabajo de académicos y estudiantes a diversos recintos capitalinos, este año 2012 la inauguración contempla la presencia gratuita de la Orquesta de la Facultad de Artes (OFA) en el Teatro de la Universidad de Chile el próximo jueves 10 de mayo a las 19:30 horas.

Más de ochenta músicos en escena, dirigidos por el maestro David Del Pino Klinge, ofrecerán un concierto compuesto por las obras "Canciones Cubanas (o Cinco Canciones Negras) para soprano y orquesta" de X. Montsalvatge y "Sinfonía nº 5 en do menor" de L. V. Beethoven. (Descargar invitación aquí)

Éste será el primero de cinco conciertos en dicho recinto, los que por primera vez incoporan también a la Banda Sinfónica de la Facultad, dirigida por el profesor Eduardo Browne.

"Nuestro propósito es generar una plataforma de la actividad artística lo más diversa y completa posible. Por esa razón hemos dado mucha importancia a potenciar la permanente aparición pública de nuestros Conjuntos Estudiantiles, que han consolidado, después de un arduo trabajo de varios años, un nivel cada vez más alto. Nuestra Orquesta y nuestra Banda Sinfónica muestran la gran labor de nuestros profesores, reflejada en los estudiantes", expresó Luis Orlandini, director del Departamento de Música y Sonología.

Variada programación

La propuesta musical de este año se caracteriza por fusionar repertorios considerados fundacionales dentro de la Facultad de Artes, como lo son la guitarra,  el piano y la música contemporánea, junto con otras disciplinas de desarrollo reciente, como es el caso de la música popular y folclórica.  

"La diversidad siempre ha sido uno de nuestros íconos. El cultivo de la música antigua, la clásico-romántica, así como la música de vanguardia se cultiva y se desarrolla tanto por nuestros académicos como por nuestros estudiantes. Cada año mostraremos ciclos distintos que permitan apreciar la música tanto en su totalidad y diversidad de géneros y estilos, como yendo a lo más íntimo  y especializado, como lo es en este año, la música francesa, que ha generado un aporte histórico de enorme importancia y trascendencia."

La Temporada Oficial de Conciertos también se sumará a las conmemoraciones internacionales a propósito del nacimiento o aniversario de importantes compositores. Es el caso del Ciclo de Lírica de Jóvenes, que se desarrollará en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en el que homenajeará al español Joaquín Turina a propósito de los 130 años de su nacimiento (concierto 5 de noviembre), el francés Claude Debussy, a quien se ensalza a 150 años de su natalicio (concierto 19 de noviembre); también en el marco del Ciclo de Música Francesa, a realizarse en el GAM, se rendirá tributo al galo Oliver Messiaen, por cumplirse veinte años de su deceso (concierto 17 de julio).

Además, la visita de dos ilustres intérpretes engalanará la Temporada Oficial. Es el caso del chileno Lionel Party (clavecín), quien regresa a nuestro país tras desarrollar una extensa y exitosa carrera internacional. También se presentará la uruguaya Raquel Boldorini, quien exhibirá su talento en el GAM en el marco del Ciclo de Piano que se realizará durante el mes de octubre.

Más de trescientos músicos participarán de los 61 conciertos que componen la Temporada Oficial de Conciertos 2012 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que al igual que el año anterior, se desarrollará en cinco sedes: Centro Gabriela Mistral (GAM), Biblioteca Nacional (BN), Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal (MAC), Teatro de la Universidad de Chile (TUCH) y Sala Isidora Zegers (SIZ). La entrada a los conciertos es liberada, salvo en el caso de las que se desarrollen en el GAM y las correspondientes a los Ciclos de Música Popular y Folclórica.

Más información en www.artes.uchile.cl/musica.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.