Centro de Documentación de las Artes Visuales Centro Cultural Palacio La Moneda

Tercer Concurso de Ensayos de Investigación

Tercer Concurso de Ensayos de Investigación

El Centro Cultural Palacio La Moneda, a través de su Centro de Documentación de las Artes Visuales, convoca a investigadores chilenos y extranjeros a participar en el 3er Concurso de Ensayos CeDoc Artes Visuales sobre "Prácticas y discursos en las artes visuales de los '70  y '80  en Chile".

El concurso, cuyos objetivos son disponer el  valioso archivo audiovisual y bibliográfico de arte chileno contemporáneo del Centro de Documentación de las Artes Visuales al servicio de la investigación en esta área y promover su estudio a partir de sus documentos,  premiará a cuatro ensayos mediante una publicación con un tiraje de 1000 ejemplares en conjunto con la editorial LOM.

El Concurso de Ensayos constituye una instancia única para el fomento de la investigación en artes visuales en Chile, para explorar y revisar su historia reciente desde fuentes primarias del Archivo Histórico del Centro de Documentación, particularmente documentos impresos y audiovisuales.

Este año, el acceso a un porcentaje de dichas fuentes puede revisarse a través de su Archivo Digital, el que comprende mayoritariamente documentos de los años ´70 y ´80 producidos en Chile. Con ello, el Centro de Documentación busca facilitar la información a investigadores con acceso remoto en otras partes del país y el mundo, como también apoyar profesionalmente la labor de estudios críticos sobre las artes visuales.

¿Quiénes participan?

El Centro de Documentación invita a participar a investigadores provenientes de distintos campos artísticos y disciplinas culturales a la 3era versión del Concurso para  postular ensayos temáticos, críticos y/o transdisciplinarios que convergen en las Prácticas y Discursos de las Artes Visuales de los 70 y 80 en Chile. 

Los ensayos cuentan con las posibilidades de apuntar sus enfoques no solo en los ámbitos de las Artes Visuales (Escultura, Fotografía, Grabado, Instalación, Performance, Pintura y Video) sino que con los posibles cruces entre éstas disciplinas con los campos de la música, el cine, la literatura, danza y nuevos medios como también los vínculos que se establecen con los estudios culturales (género, público, educación y postcoloniales, entre otros), la crítica, historia y teoría del arte, la historia y la filosofía.

Sólo se considerará postulantes válidos a aquellos ensayos que utilicen entre sus referencias textos y documentos del fondo bibliográfico y del archivo audiovisual del CeDoc Artes Visuales. Esto no excluye el uso de otros documentos y fuentes bibliográficas.

Datos importantes

El concurso busca promover investigaciones innovadoras y profundizar los conocimientos sobre las artes visuales en Chile a partir de las colecciones históricas y audiovisuales de los años '70 y '80 pertenecientes al Centro de Documentación de las Artes Visuales.

El concurso finaliza con la publicación de los cuatro ensayos seleccionados por un jurado profesional y una premiación en el Centro Cultural Palacio La Moneda.

El plazo final de entrega de los ensayos es el MIÉRCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.