El próximo jueves 10 de mayo comienza la Temporada Oficial de Conciertos 2012 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y como es tradición académicos y estudiantes, así como también destacados invitados, mostrarán su talento en más de 60 conciertos que se realizarán entre mayo y noviembre.
Una de las novedades de este año es la incorporación del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal (MAC) como sede de los conciertos de la Temporada.
"Nuestro Departamento está empeñado en seguir posicionándose en los espacios de Santiago de gran afluencia y que además cumplen con estándares de calidad en cuanto a su acústica. Sin duda, el MAC es uno de ellos y además es un logro largamente anhelado entre dos entidades pertenecientes a la misma Facultad", comentó el Director del Departamento, profesor Luis Orlandini.
El MAC Parque Forestal será el lugar donde se desarrollarán los cinco conciertos correspondientes al Ciclo de Música Antigua, que se extenderá entre los meses de mayo y septiembre. En sus dependencias se presentará el conjunto estable del Depto. de Música y Sonología, Les Carillons, y la agrupación de la Universidad de Valparaíso, Memoria de América..
Temporada 2012
La Orquesta de la Facultad de Artes (OFA) será la encargada de inaugurar la Temporada el jueves 10 de mayo en el Teatro de la Universidad de Chile. Dirigidos por el maestro David Del Pino Klinge ejecutarán un repertorio compuesto por las obras "Canciones Cubanas (o cinco canciones negras), para soprano y orquesta" de X. Montsalvatge y "Sinfonía nº 5 en do menor" de L. W. Beethoven. El concierto comenzará a las 19:30 horas y la entrada es liberada (previa descarga de la invitación desde aquí).
La propuesta musical de este año se caracteriza por fusionar repertorios considerados fundacionales dentro de la Facultad de Artes, como lo son la guitarra, el piano y la música contemporánea, junto con otras disciplinas de desarrollo reciente, como es el caso de la música popular y folclórica.
"La diversidad siempre ha sido uno de nuestros íconos. El cultivo de la música antigua, la clásico-romántica, así como la música de vanguardia se cultiva y se desarrolla tanto por nuestros académicos como por nuestros estudiantes. Cada año mostraremos ciclos distintos que permitan apreciar la música tanto en su totalidad y diversidad de géneros y estilos, como yendo a lo más íntimo y especializado, como lo es en este año, la música francesa, que ha generado un aporte histórico de enorme importancia y trascendencia", expresó el profesor Luis Orlandini.
La Temporada Oficial de Conciertos también se sumará a las conmemoraciones internacionales a propósito del nacimiento o aniversario de importantes compositores. Es el caso del Ciclo de Lírica de Jóvenes, que se desarrollará en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en el que homenajeará al español Joaquín Turina a propósito de los 130 años de su nacimiento (concierto 5 de noviembre), el francés Claude Debussy, a quien se ensalza a 150 años de su natalicio (concierto 19 de noviembre); también en el marco del Ciclo de Música Francesa, a realizarse en el GAM, se rendirá tributo al galo Oliver Messiaen, por cumplirse veinte años de su deceso (concierto 17 de julio).
La Temporada se desarrollará en cinco sedes: Centro Gabriela Mistral (GAM), Biblioteca Nacional (BN), Museo de Arte Contemporáneo Parque Forestal (MAC), Teatro de la Universidad de Chile (TUCH) y Sala Isidora Zegers (SIZ). La entrada a los conciertos es liberada, salvo en el caso de las que se desarrollen en el GAM y las correspondientes a los Ciclos de Música Popular y Folclórica.
Encuentra la programación completa en www.artes.uchile.cl/musica.

Su estreno será el 15 de mayo: