29 de abril:

Académicos y estudiantes se suman a festejos del Día de la Danza 2012

Académicos y estudiantes se suman a festejos del Día de la Danza 2012

El próximo domingo 29 de abril se celebrará el Día de la Danza y al igual que en años anteriores el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile participará de manera activa en los festejos.

Este año, las distintas escuelas y universidades que imparten carreras relacionadas con la Danza se sumarán organizando actividades como clases gratuitas y charlas en sus propias dependencias. En el caso del Departamento de Danza, académicos de la institución impartirán clases el jueves 26 de abril desde las 8:30 horas.

La profesora Claudia Vicuña inaugurará la jornada con una clase de yoga que se realizará entre las 08:30 y las 10:00 hrs. en la Sala 1 de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

Posteriormente se desarrollará una clase de Danza Contemporánea titulada "Movimiento 360" dictada por la profesora Alena Arce. De manera paralela,  la académica Macarena Campbell también impartirá una clase sobre Danza Contemporánea, esta vez en la sala 11 de la Departamento.

Al mediodía, será el turno del hip hop y los interesados puede participar de la clase de Jazmín Torres en la Sala 1.

A partir de las 15:00 horas los académicos del Departamento realizan un conversatorio titulado "Lo Contemporáneo de la Danza y su Transmisión". Posteriormente, entre 17:00 y 18:00 horas se realizará una muestra de trabajos coreográficos de estudiantes y profesores.

Intervención nacional

En tanto, las profesoras Nury Gutes y Paulina Mellado se sumarán  a las celebraciones organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Ambas docentes, participarán de la muestra que este año se realizará en Valparaíso el próximo domingo 29. Una docena de coreógrafos y bailarines darán curso a un espectáculos abierto y gratuito.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.