Actividades se desarrollarán el 17, 18, 19 y 20 abril:

Concierto en el GAM da inicio a actividades de Llorenç Barber en Chile

Concierto en el GAM da inicio a actividades de Llorenç Barber en Chile

"Los conciertos de ciudad, de campanas y naumaquias son lo más visible de la producción de Barber, lo que lo ha distinguido y lo ha llevado a recorrer ciudades en todo el mundo. En esta oportunidad, Llorenç Barber realizará un concierto en sala por los 40 años del edificio que alberga el GAM, y realmente esperamos que esto sea la antesala de un gran proyecto en el que se está trabajando desde hace algún tiempo: un concierto ciudadano donde el mismo edificio se integre y transforme el paisaje sonoro de nuestra ciudad, contando con la participación de 300 músicos que provoquen una experiencia sonora y visual", señala Luis Montes Rojas, profesor del Departamento de Artes Visuales (DAV) y uno de los gestores de la visita que este destacado compositor, instrumentista y musicólogo valenciano realizará nuevamente a nuestro país.

En 2010, Llorenç Barber había estado en Chile invitado por el DAV (ver contenidos vinculados), oportunidad en que conoció el Centro Cultural Gabriela Mistral y que originó su participación en las actividades programadas para celebrar los 40 años del edificio que lo alberga. Y es que, como explica Sergio Santos, Director de Producción del GAM, Barber "es un artista cuyo trabajo ha sido reconocido en todo el mundo. La originalidad de su propuesta, fundamentalmente referida a los conciertos de ciudad con campanarios, cañones, orquestas o fuegos de artificio, es lo que ha cautivado a los habitantes de ciudades de todos los continentes, sea en Yokohama, Buenos Aires o Roma. Por lo tanto, su venida tiene por objeto celebrar este aniversario, pero también sentar el precedente para un gran concierto de ciudad que tenemos la intención de realizar con Barber en Santiago y con GAM como escenario e instrumento".

Así, ese gran concierto será antecedido por el espectáculo que Llorenç Barber realizará el 17 de abril en la Sala A1 del GAM, el que desarrollará a partir de su campanario portativo, "un pequeño artefacto de madera que sostiene campanas y que le permite trabajar en cualquier escenario con los sonidos habituales de su propuesta en las urbes", explica Luis Montes Rojas. Y es que tal como señala Sergio Santos, Barber "ha hecho sonar los campanarios de ciudades alrededor de todo el orbe, por lo que esta visita y posterior concierto, creemos es una oportunidad que no podemos desaprovechar. De allí que un grupo importante de personas hemos estado trabajando para construir el andamiaje de ese gran concierto, para lo cual esta primera presentación será un gran precedente. Estamos muy honrados de tenerlo en una sala del GAM, en el homenaje al edificio y en un concierto gratuito para el público de nuestra ciudad".

Pero Llorenç Barber no sólo estará en nuestro país para participar de las actividades programadas por el aniversario de ese edificio, puesto que además dictará una conferencia y un seminario gratuitos en el Centro Cultural de España (CCE), instancias en las que reflexionará en torno a la relación entre arte público, paisaje sonoro, plurifocalidad y silencio sonoro, problemáticas que han cruzado su trabajo como compositor, instrumentista, musicólogo, docente e investigador. "Hace algún tiempo lanzó, junto a Montserrat Palacios, la más importante investigación sobre arte sonoro en España, La mosca tras la oreja, y además es el Director de un festival internacional de arte sonoro que se desarrolla en Valencia, experiencia que sumada a su relación directa con figuras rutilantes de este campo, como Cage o el grupo ZAJ, por ejemplo, es tremendamente relevante y debe ser aprovechada en su visita", señala Luis Montes Rojas al respecto.

De allí que Hortensia Campanella, Directora del Centro Cultural de España, destaque sus conciertos con campanas y carrillones en diversas ciudades del mundo, pero sobre todo su extensa labor de investigación. "Llorenç Barber es un musicólogo de gran prestigio en España y en muchos países de América Latina, en los que ha estado trabajando en diversas oportunidades. También en Chile se lo respeta y se admira el trabajo que ha desarrollado aquí. Por lo tanto, su presencia contribuirá a la formación de músicos chilenos y al disfrute de su creatividad por parte del público en general", señala sobre este músico que, en palabras de Luis Montes Rojas, "se ha permitido crear un modo de apropiación de los sonidos intrínsecos de la ciudad para rearticularlos en virtud de una concepción particular de la vivencia sónica, que es cinestésica, experiencial, plurifocal y dialogante entre la experiencia particular y la colectiva", concluye.

Actividades de Llorenç Barber en Chile

  • 17 de abril, 20:00 horas.
    Concierto en homenaje a los 40 años del edificio del GAM.
    Sala A1 del Centro Cultural Gabriela Mistral.
    Entrada liberada (previo retiro de cortesías en el mesón de informaciones del GAM, desde el lunes 9 de abril).
    Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago.
  • 18 de abril, 10:00 horas.
    Conferencia "Introducción al arte sonoro: el silencio interior y sus afueras".
    Centro Cultural de España.
    Entrada liberada.
    Av. Providencia 927, Providencia.
  • 19 y 20 de abril, 10:00 horas.
    Seminario/taller "Arte sonoro: el silencio interior y sus afueras".
    Centro Cultural de España.
    Gratuito, 30 cupos disponibles (postulaciones hasta el 13 de abril enviando ficha descargable en documentos adjuntos a actividades@aecichile.cl).
    Av. Providencia 927, Providencia.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.