Por primera vez se beneficia a una iniciativa de artes

Salón de Estudiantes se adjudica Fondo Valentín Letelier 2012

Salón de Estudiantes se adjudica Fondo Valentín Letelier 2012

En 2011 un grupo de 4 estudiantes de Teoría del Arte tomaron la decisión de revivir el Salón de Estudiantes, una tradición universitaria de larga data que abre espacios para que artistas emergentes muestren sus obras.

Camila Caris, Daniela Colleoni, Jaime Cuevas y Génesis Pérez, comenzaron a organizar este proyecto que se concretará el 2013, y que esta semana tuvo su primer gran hito al ser uno de los ganadores del Fondo Valentín Letelier 2012, con lo cual comenzarán a concretar los primeros detalles para dar forma a esta ambiciosa idea que pretende mantener una continuidad en el tiempo.

Una tarde de este peculiar otoño veraniego nos juntamos a conversar en el casino de Las Encinas con Jaime y Camila. Los egresados ya comenzaron a trabajar en las actividades para el primer semestre de este año; se les notaba contentos y esperanzados con la adjudicación del Fondo Valentín Letelier, entre otras cosas porque tal como comentó Camila, "es primera vez que se lo entregan a un grupo de la Facultad de Artes, lo cual marca un hito por si solo".

Entre las cosas que se concretaron para este semestre está la alianza realizada con el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Artes para trabajar en sus archivos históricos recopilando información de los distintos salones realizados entre 1885 hasta 1966. "La idea es juntar catálogos, documentos y archivos de prensa que den cuenta de estos encuentros, digitalizarlos y hacerlos públicos". Explica Jaime.

"Para junio lanzaremos la página web donde concentraremos los archivos, convocatorias, historia y toda la información oficial del evento", dice Camila, agregando también que la idea es que ese sitio quede permanentemente al servicio de los próximos salones de estudiantes traspasando su administración y responsabilidad a los futuros grupos organizadores.

A la pareja de egresados les interesa informar desde ya que la convocatoria a los artistas se abrirá en mayo donde se dará a conocer en detalle los requisitos para participar. Jaime cuevas adelanta "que deben postular obras inéditas".

"Lo entretenido de todo esto es que no sólo trabaja el grupo organizador, si no que generamos alianzas con otras disciplinas artísticas, por ejemplo con diseño teatral, cine, diseño industrial, artes visuales, funcionarios de la universidad y obviamente con el departamento de Teoría. El Salón de estudiantes 2013 se caracterizará por ser un trabajo interdisciplinario". Explica Camila.

Componente educacional

Otro concepto que los nuevos organizadores entregan al evento consiste en incorporar el área educacional a través de EDUCA MAC, esto se realiza dando pie a distintos programas de educación informal para generar contenidos, material didáctico y actividades con alumnos de tercero y cuarto medio principalmente (no excluyentes a estudiantes de cursos inferiores). Esto, según explica Jaime, se enmarca en la lógica de la creación de audiencias, iniciativa inédita en los 125 años de los salones de estudiantes.

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.