La exposición se podrá visitar hasta el viernes 30 de marzo:

Javiera Saavedra y Marion Godoy exhiben en Tesis 12

Javiera Saavedra y Marion Godoy en ciclo de exposiciones Tesis 12

"Este trabajo propone un desplazamiento de la técnica del grabado a partir de los fundamentos tradicionales de éste, de sus características, significancia y convenciones", señala Javiera Saavedra sobre Tradición cotidiana, nombre de la propuesta con la que está optando al título de grabadora y que exhibirá en la Sala Juan Egenau en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 12. Y es que, como agrega esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas, "lo fundamental es que las características primordiales para la existencia de un grabado estén presentes en este trabajo desde una visualidad distinta que, al mismo tiempo, dialogue con las convenciones más tradicionales de esta disciplina".

De allí que Javiera Saavedra haya reemplazado las matrices tradicionales del grabado por rollos y tacos de papel blanco, los que fueron intervenidos e iluminados con el objetivo de proyectar una imagen que, a diferencia de un grabado tradicional, se traducirá en una sombra que será obtenida por medio de una luz sobre el volumen del papel. "En Tradición cotidiana no sólo hay un desplazamiento desde el punto de vista técnico del grabado, sino también a partir de la capacidad de éste de producir o generar volumen, aspecto poco aprovechado por la técnica tradicional y que en esta propuesta queda en evidencia al demostrar que, desde su matriz y hasta su ejemplar en papel, el grabado es y nace en la tridimensionalidad", concluye.

Marion Godoy, en tanto, exhibirá una serie de muebles intervenidos y convertidos en matrices de xilografía móviles que contienen imágenes que transitan desde lo narrativo del quehacer femenino a lo icónico. "La obra se basa en la apropiación de la tradición entregada por las mujeres de mi familia y muestra la alegoría de esta enseñanza informal de manera tal que se crea una analogía entre el acto de tallar con el aprendizaje de las prácticas de rol, porque, de forma empírica, el conocimiento adquirido pasa a ser el resultado de la huella dejada por la herramienta", explica esta egresada de la Facultad de Artes sobre Matrices, nombre de la propuesta que exhibirá en la Sala Juan Egenau y con la que está optando al título de grabadora.

Así, a través de este proceso en el que recurre a su propia historia, Marion Godoy no sólo utiliza a la matriz como metáfora del origen de hábitos comúnmente femeninos, sino que además deja que ésta "se vuelva obra en sí y registro principal del proceso de grabado", señala al respecto esta joven artista, quien busca generar "una reflexión sobre su importancia y relevancia en esta disciplina, cuestión que es traspasada de modo representativo a las costumbres antes descritas a través de la intervención de estos muebles que además son descontextualizados y expuestos como reminiscencia de objetos domésticos", concluye sobre su propuesta.

La exposición que reúne Tradición cotidiana y Matrices, se inaugura este lunes 26 de marzo, a las 18:30 horas, en la Sala Juan Egenau (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile), donde se podrá visitar de lunes a jueves, de 10:00 a 21:00 horas, y el viernes de 10:00 a 16:00 horas. Con entrada liberada, esta muestra permanecerá en exhibición hasta el próximo viernes 30 de marzo.

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.