Exposición se podrá visitar hasta el 27 de enero:

Con exposición de Catalina Fernández continúa Ciclo Tesis 11

Con exposición de Catalina Fernández continúa Ciclo Tesis 11

"Mi encuentro con la animación tiene relación con la idea de manipulación tanto del espacio como del objeto. En este sentido, es la técnica stop motion y animación digital la que permite agregar una duración al objeto, permitiendo la narración y, desde ahí, una construcción de realidad", explica Catalina Fernández, egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, sobre los orígenes de la propuesta que exhibirá a partir del lunes 23 de enero en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 11, obra con la que obtuvo el título de escultora y que se traduce en un video clip de la canción Amiga del pedal del grupo Bipolar & Arts, al que esta artista dio forma combinando técnicas de animación digital y stop motion.

Siempre pensada desde la construcción del espacio y desde el estudio del cuerpo como objeto -"en definitiva, desde la escultura", aclara Catalina Fernández-, la propuesta de esta egresada de la Facultad de Artes se presenta como el resultado final de una etapa de exploración en que la animación surgió como un medio posible que le permitía trabajar lo escultórico desde una perspectiva nueva. "Si bien trabajo desde el espacio y la forma, que son conceptos fundamentales en la escultura, es a través del video que busco y exploro nuevas posibilidades representativas como medio, modelando y conformando los espacios arquitectónicos que poco a poco se van transformando a medida que avanzan los minutos", explica.

Así, a través del desarrollo de una secuencia objetual, Catalina Fernández dio forma a esta propuesta en la que trabajó alrededor de un año y cuyo proceso de creación calificó como extenso y arduo, sobre todo porque su investigación de referencia abría cada vez más las vías de exploración. "Una vez hecho el filtro de lo que quería hacer, vino la toma de decisiones sobre el medio de representación, paleta de colores, tiempos y tono del video", cuenta esta artista, agregando al respecto que las "intensas horas de aparente infinita edición, hicieron que a veces me sintiera derrotada, pero cuando finalmente estuve ante el último segundo del render y puse play para ver el video listo, sentí que todo el esfuerzo había valido la pena".

Amiga del pedal se inaugurará este lunes 23 de enero, a las 18:30 horas, en el marco de este ciclo de exposiciones en el que se exhiben las propuestas con que estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas terminan su periodo formativo. La muestra, que se podrá visitar de lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas, permanecerá en exhibición hasta el próximo viernes 27 de enero en la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.