Desde el 20 de enero:

"Sin título- Técnica mixta" en Sala Agustín Siré

"Sin título- Técnica mixta" en Sala Agustín Siré

Al igual que el año pasado, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (Detuch) se suma a las actividades del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, facilitando la Sala Agustín Siré para la exhibición del montaje "Sin título- Técnica mixta".

La propuesta del grupo cultural peruano Yuyachkani es una gran instalación escénica en la que confluyen elementos propios del lenguaje teatral, las artes visuales y la performance para hacer una revisión de la historia de Perú entre los años 1879 y 2000.

La revisión que propone el grupo cultural Yuyachkani se apoyará en sucesos relevantes dentro de la historia de ese país, como por ejemplo la Guerra del Pacífico, la violencia interna del periodo 1980-2000, la corrupción y el abuso de poder, entre otros. La obra fue creada el año 2004, tras conocerse el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) del Perú.

"Sin título- Técnica mixta" se presentará entre el 20 y el 22 de enero a las 20:00 horas en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé 750). Las entradas se pueden adquirir a través del sistema ticketmaster.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.