No quedó ninguna butaca vacía el pasado viernes 13 de enero en el Teatro de la Universidad de Chile. Cientos de personas acudieron a la invitación a participar de la jornada final del XII Festival Internacional de Música Contemporánea del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Luego de casi una hora y media de música, los asistentes se manifestaron simplemente fascinados por el espectáculo brindado por la Orquesta Sinfónica de Chile (OSCH) dirigida por el maestro David Del Pino y con la participación de intérpretes como el profesor Luis Orlandini, Director del Departamento de Música y Sonología, y Luis Alberto Latorre.
La jornada final contempló el estreno de las obras "Siete preludios, Op. 142" de Hernán Ramírez, "Estratos" de Rodrigo Herrera, además de la ejecución de "Pastoral de Alhué, Op. 27" de Jorge Urrutia y "Aves Exóticas, para piano y orquesta de vientos y percusión" del francés Olivier Messiaen.
"La clausura del Festival de Música Contemporánea fue una verdadera fiesta de la música contemporánea chilena, con un teatro repleto y la Orquesta Sinfónica de Chile comprometida. La verdad es que nunca pensamos que el Teatro de la Universidad de Chile se llenara, incluso en las localidades más altas, como ocurrió el viernes", comentó el Director Artístico, profesor Eduardo Cáceres.
A modo de balance, el profesor Cáceres manifestó su alegría pues la edición 2012 del certamen superó las expectativas que se tenían, incluso las más elevadas. "Fue una sorpresa agradable lo que sucedió cada día en la Sala Isidora Zegers, que se repletaba de gente muy entusiasta y que llegaba muy temprano a disfrutar del variado repertorio que presentamos en cada jornada", agregando además "el nivel de las obras y el interés demostrados por los invitados internacionales que participaron del Festival".
Tras esta positiva evaluación, los desafíos que se plantean son ambiciosos. "Como siempre nos interesa hacer una convocatoria amplia, para así seleccionar las mejores obras de las muchas que recibamos, sin restricciones estilísticas ni modelos preestablecidos, ya que músicas contemporáneas hay muchas, de muchas líneas y estéticas muy interesantes, sobre todo las que se generan en Latinoamérica", concluyó.

Su estreno será el 15 de mayo: